Por Ciudadano.News
8 Marzo de 2025 - 12:01
En el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), realizado en el Hotel Park Hyatt de Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo abrió su discurso expresando su solidaridad con la ciudad de Bahía Blanca, afectada por una fuerte tormenta que también impidió la presencia del presidente de la Nación en el evento.
La jornada, que comenzó con casi dos horas de retraso debido a las inclemencias climáticas, contó con la presencia del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en representación del Gobierno nacional. Además, participaron exgobernadores de Mendoza, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de distintos puntos de la provincia, así como productores y bodegueros de las 14 provincias vitivinícolas del país.
En su intervención, Cornejo destacó que la reducción de la inflación y la baja de impuestos representan avances positivos para la economía nacional. No obstante, planteó la necesidad de reactivar las obras públicas que contaban con financiamiento nacional y que han quedado paralizadas. "Es fundamental que estas obras se concluyan porque son esenciales para el desarrollo de la provincia", enfatizó.

El mandatario provincial reafirmó la posición del Gobierno de Mendoza respecto a la vitivinicultura, sosteniendo que el Estado no debe intervenir en la fijación de precios, sino generar condiciones favorables para que el mercado funcione de manera eficiente. "De lo contrario, lo único que se genera es pobreza", advirtió.
Asimismo, Cornejo resaltó la importancia de fortalecer a las pymes, a las que definió como "el motor del empleo", y abogó por reformas laborales y fiscales que promuevan la inversión y potencien el circuito exportador. "Necesitamos que las provincias logren mayor autonomía, lo que permitirá diferenciar claramente quién ha hecho bien las cosas y quién no", sostuvo.
En relación con la actividad vitivinícola, Cornejo subrayó el compromiso de su gestión con los productores y bodegueros, mencionando medidas como la actualización del Fondo Compensador Agrícola y la disponibilidad de crédito para malla antigranizo y riego controlado. Además, aseguró que Mendoza acompaña todas las desregulaciones que impactan en la agroindustria, facilitando el acceso a mercados internacionales. En este sentido, destacó las gestiones conjuntas con la Cancillería para ampliar los cupos de exportación del sector.
No obstante, el gobernador mendocino también dirigió un mensaje claro al sector vitivinícola: "Debemos entender que hay una sola vitivinicultura. No puede haber divisiones dentro de la actividad, porque eso perjudica su desarrollo y su reputación".
Finalmente, Cornejo marcó ciertas diferencias con el Gobierno nacional al insistir en la necesidad de un "Estado inteligente y austero". En esa línea, afirmó que "Mendoza ha sido un laboratorio de soluciones que pueden servir como ejemplo para todo el país".
Producción periodística: Enrique Villalobo
Seguí leyendo
- 'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
- El 61.8% respalda a Milei y las 2 reformas que son de urgencia nacional
- Juicio político a Julieta Makintach: qué está en juego hoy para la jueza del caso Maradona
- Diputados: La Comisión Libra presenta mañana sus conclusiones
- ATE anuncia una "alta adhesión" y aviva la pelea por la reforma laboral
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News

