Ciudadano News
Escándalo cripto

Diputados: La Comisión Libra presenta mañana sus conclusiones

La comisión investigadora de la criptomoneda Libra transita sus horas finales y presentará ante la Cámara de Diputados un pormenorizado informe con las conclusiones del trabajo realizado

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

17 Noviembre de 2025 - 19:24

Caso $Libra
Caso $Libra Foto Archivo

El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, anticipó la actividad en su cuenta de la red social X, señalando que la última reunión tendrá lugar el martes a las 16 en la Sala 1 del Anexo A. Ferraro, legislador de la Coalición Cívica, destacó las "Últimas horas de trabajo intenso" de la comisión, cuyo objetivo es que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa.

La comisión fue creada por voluntad opositora para investigar la presunta estafa en la promoción de la criptomoneda $LIBRA. La operatoria generó pérdidas millonarias para usuarios que fueron inducidos a adquirir activos digitales tras un posteo de promoción en redes sociales realizado por el presidente Javier Milei.

Maximiliano Ferraro, de Coalición Cívica-ARI
Maximiliano Ferraro, de Coalición Cívica-ARI

El informe final, que será elevado al recinto de la Cámara de Diputados antes del 20 de noviembre, está contenido en un expediente dividido en diez cuerpos. Este voluminoso material incluye actas, testimonios, documentos de exchanges, fechas de transferencias, informes técnicos y dictámenes.

Bloqueo oficialista y ausencia de funcionarios clave

Desde su puesta en marcha, la comisión atravesó un primer momento de parálisis que se extendió por meses debido a la imposibilidad de elegir autoridades, producto del bloqueo sistemático del oficialismo. El funcionamiento pudo ser normalizado gracias a un proyecto del propio Ferraro.

El Poder Ejecutivo y el oficialismo negaron la estafa, sosteniendo que se trataba de una "memecoin", y buscaron obstruir la creación de la comisión argumentando que entorpecería la tarea de la Justicia.

Pese a que la oposición citó a varios funcionarios, la totalidad de los convocados del Poder Ejecutivo se rehusaron a concurrir. Entre los citados para brindar declaración indagatoria estaban Karina Milei, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, y Roberto Silva.

Libra
Libra

El único que se presentó fue el entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien negó todos los cargos. Francos insistió en que "no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, sus funcionarios o asesores con los proyectos vinculados" a "Viva La Libertad Project". Aseguró, además, que no hubo relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole.

El juez negó acceso al expediente

La falta de voluntad del Gobierno en aportar testimonios generó malestar. A esto se sumó la decepción con la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien negó a los diputados el acceso al expediente judicial y no autorizó llevar a los funcionarios del Ejecutivo a declarar por la fuerza pública.

Testimonios Específicos sobre el Entramado de Fraude

El supuesto tráfico de influencias y fraude no solo involucra a Javier Milei sino también a su hermana Karina Milei. Los lobbystas e intermediarios locales Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy fueron actores insoslayables, quienes habrían recibido dinero a través de exchanges de los creadores de la criptomoneda.

El nombre que más se repitió durante las pesquisas fue el de Hayden Davis, quien transfirió cientos de miles de dólares desde sus billeteras en fechas clave que coinciden con reuniones que Novelli mantuvo en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, previo al retiro masivo de dinero en una sucursal bancaria.

1. Martín Romeo: Empresario damnificado y querellante, quien relató con lujo de detalles la forma en que se desarrolló la "estafa" en pocas horas.

2. Maximiliano Flirtman: Programador, quien aseguró que el tuit de Milei estaba orquestado y programado con anterioridad para engañar a los inversores.

También expusieron otros expertos y periodistas, incluyendo a Alejandro Bercovich, Irina Hauser, Nicolás Pechersky, Fernando Molina y Santiago Siri.