Presidenciales trasandinas

Elecciones en Chile: el voto protesta hizo mella en la izquierda sin consolidar a una derecha dividida

La coalición encabezada por Jara se impuso en primera vuelta, pero el ascenso discursivo de Kast en materia de seguridad y la incertidumbre de los votos, no polarizados, marca un halo de incógnita.

Ulises Addamo

Por Ulises Addamo

17 Noviembre de 2025 - 18:21

La izquierda hizo una "magra cosecha", pero Kast enfrenta el "voto volátil." — Imagen: Redes.

Ricardo Ferrer Picado, investigador del Center for a Secure Free Society, dialogó con Círculo Político (lunes a viernes de 14 a 16 por FM 91.7 Ciudadano_News en Twitch) sobre la polarización electoral, el malestar social y la crisis de seguridad en la contienda presidencial chilena.

Resultados y sorpresa legislativa

"Si bien la candidata oficialista, Jeannette Jara, obtuvo un 27%, (menos de lo previsto), José Antonio Kast subió hasta casi el 25%. La sorpresa fue el candidato independiente Franco Parisi, que logró el tercer lugar con 14 bancas en el Congreso. Kaiser y Kast, a pesar de sus diferencias ideológicas, (derecha libertaria vs. conservadora), lograron la mejor cosecha de legisladores de toda la elección, compartiendo la misma lista."

El voto con sesgo de protesta y la incertidumbre del balotaje

"Existe un malestar subyacente que se traduce en un voto protesta de quienes no están conformes con el actual gobierno. Parisi no domina sus votos, que son muy volátiles, y la transferencia de estos podría ser hacia Jara en el balotaje. La derecha, aunque se presenta como la alternativa y tiene posibilidades de ganar; no está ordenada y enfrenta una ruptura interna que complica el panorama de Kast", explicó Ferrer Picado.

El reclamo de más seguridad y la gestión de Boric

"El gobierno de Boric, pese a tener buenos resultados en economía, dado que Chile creció tres de cuatro años, ha fallado en las políticas de seguridad. Temas como la migración venezolana y la presencia del Tren de Aragua han disparado la tasa de homicidios, lo que resulta fácil y natural de explotar para los candidatos de derecha", reflexionó el entrevistado.