Ciudadano News
El día que cambió la historia

A 18 años del debut de Lionel Messi en la Copa Mundial de la FIFA

Con 18 años, el crack hizo su presentación en una noche inolvidable: Argentina goleó 6 a 0 a Serbia y Montenegro. El gran logro fue la Copa en el 2022.

Redacción

Por Redacción

17 Junio de 2024 - 11:30

lionel_messi_debut_serbia
lionel_messi_debut_serbia web

Con los pelos largos, la número 19 en la espalda y la misma zurda que enamoraría al mundo, Lionel Messi hizo su debut en la Copa Mundial de la FIFA el 16 de junio de 2006

La aparición en la cancha de Messi fue el postre de lujo de una noche única que vivió el fútbol argentino en Gelsenkirchen. Por la segunda fecha del grupo C de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, Argentina goleó por 6 a 0 a Serbia y Montenegro, la mayor victoria albiceleste en la historia de la cita máxima junto con el triunfo por 6 a 0 a Perú en 1978.

messi_pekerman_maradona
Momento en el que Pekerman le daba las últimas instrucciones a Messi a punto de ingresar al campo de juego y Diego festejaba el cambio.

Diego Armando Maradona alentaba en la tribuna. En el banco estaban el entrenador José Pekerman y los suplentes Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Carlos Tevez. En la cancha: Roberto Ayala, Juan Pablo Sorín, Javier Mascherano, Maximiliano Rodríguez, Esteban Cambiasso, Hernán Crespo y Juan Román Riquelme, entre otros. A todos esos apellidos ilustres, se sumaba una figura que marcaría para siempre la historia de la Selección argentina.

Para ese entonces, a ocho días de cumplir los 19 años, Messi ya llevaba dos temporadas asomando en el Barcelona. Había participado de los dos títulos de Liga 2004/05 y 2005/06 y también del de la Champions League 2005/06. Con la camiseta de su país ya había sido campeón Mundial Sub-20 el año anterior, en un torneo en el que además se llevó el Balón de Oro y la Bota de Oro.

Ingresó a falta de 15 minutos, en reemplazo de Maximiliano Rodríguez. El partido ya estaba 3 a 0 para Argentina. Messi entró con ganas de mostrarle al todo el planeta el fútbol, lo que llevaba dentro. Tres minutos después de su ingreso, tras una conexión con Riquelme, regaló una jugada con su sello para asistir a Hernán Crespo. Luego llegó el tanto de Tevez. Con el 5 a 0 en el marcador, al partido parecía quedarle un solo desafío: que llegue el gol de Leo.

Y Messi esquiva rivales pero no objetivos. A los 88 minutos recibió un pase al espacio de Tevez, controló en el área y sacó un derechazo para la historia. Luego llegarían otros 12 gritos en Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022 para transformarse en el máximo goleador argentino en Mundiales. Messi es, además, el futbolista que más partidos jugó en una cita máxima en toda la historia: 26.

La primera figurita del álbum mundialista de Messi se generó aquella noche en Gelsenkirchen, con ese triunfo 6-0, en el que también convirtieron Maxi Rodríguez (2), Estaban Cambiasso, Crespo y Tevez. La formación argentina ese 16 de junio de 2006 fue: Roberto Abbondanzieri; Nicolás Burdisso, Roberto Ayala, Gabriel Heinze, Juan Pablo Sorín; Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso; Juan Román Riquelme; Javier Saviola y Hernán Crespo. Además de Tevez y Messi ingresó Luis González.