El consumo de carne vacuna, un pilar de la mesa argentina, enfrenta un panorama de fuerte incertidumbre y escalada de precios debido a la creciente presión exportadora y los cambios en la dinámica comercial internacional.
Aunque aún se espera la letra chica del acuerdo comercial inferido que se firmaría con el presidente de Estados Unidos, ya trascendió un detalle que impacta directamente en el costo de vida: la Cuota Hilton, un cupo arancelario preferencial, pasará de 20.000 a 80.000 toneladas. Esto significa que se cuadruplicarán las exportaciones de la Cuota Hilton hacia el mercado estadounidense.
Expertos coinciden en que, en un contexto donde el stock bovino todavía no recupera los niveles previos a la liquidación de vientres de hace 15 años, esta mayor demanda exportadora se traducirá en un alza sostenida de los precios internos. Si Argentina logra colocar la totalidad de la nueva cuota, Estados Unidos podría convertirse en el segundo destino más relevante para la carne, solo por detrás de China.
La proyección alarmante: subas del 50% y 90%
La preocupación se centra en las proyecciones de incremento de precios:
- Aumento Inminente: Se anticipa que este año (2025) el precio de la carne terminará subiendo un 90%, superando ampliamente la inflación, que se espera que finalice cerca del 30%.
- Impacto 2026: Para el próximo año, ante el aumento de las exportaciones y la concreción del futuro acuerdo con EE.UU., es "muy probable que el precio de la carne aumente como mínimo un 50%".
Este salto en los precios no solo responde a la demanda externa, sino también a un fenómeno interno: la irrupción de los invernadores (que terminan la hacienda a pasto o en feedlots) como grandes compradores en el mercado. Esta fuerte competencia entre operadores, muchos ligados a la venta al exterior, impulsó un aumento considerable en el valor de la hacienda en pie.
La carne ya se trasladó al mostrador
Este "salto en el precio de la hacienda" ya impactó en el mostrador del consumidor, según referentes del sector:
- En la última quincena, la carne vacuna subió entre el 20% y el 25% en el mostrador.
- En lo que va de noviembre, la suba acumulada ronda entre el 12% y el 13%, con incrementos recientes de entre 8% y 10%.
- Actualmente, el kilo de nalga se vende entre $12.000 y $16.000, dependiendo del punto de venta.
Recomendación urgente
Dado que el mercado ganadero se recalienta y los analistas no ven que el cambio de ciclo productivo (retención de vientres) esté confirmado todavía, las señales indican que la oferta interna continuará ajustada frente a una demanda exportadora que solo crecerá.
Ante la expectativa de que el precio de la carne aumente como mínimo un 50% el próximo año, los expertos sugieren que los consumidores se apuren a comprar y guardar carne, adelantándose así a la escalada de precios que está siendo impulsada por el boom exportador.

