El tráfico aéreo de pasajeros en Argentina experimentó un significativo crecimiento del 13,4% interanual en septiembre de 2025, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA). Este incremento posicionó a Argentina como líder de crecimiento del tráfico de pasajeros dentro de la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC).
Este resultado no solo muestra una fuerte recuperación, sino que marcó el septiembre con mayor tráfico en la historia, superando en un 9% el nivel registrado en septiembre de 2019.
Entre enero y septiembre, el país acumuló un total de 24,5 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 15% interanual.
El detalle por segmento
El crecimiento fue notablemente impulsado por el segmento internacional, que registró un incremento del 15,4%. Este segmento se vio favorecido por la llegada de más de 451.350 turistas internacionales vía aérea, un aumento del 26,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, el sector doméstico en Argentina también mostró robustez, creciendo un 11,7%. A nivel regional, este crecimiento se concentró íntegramente en el tráfico intra-regional, impulsado principalmente por los mercados domésticos de Argentina y Brasil, que conjuntamente representaron el 87% del crecimiento neto total.
A nivel regional, el tráfico total de pasajeros desde, hacia y dentro de LAC alcanzó los 35,8 millones en septiembre de 2025, un 2,5% más que en septiembre de 2024.
Brasil y Argentina lideraron el crecimiento de pasajeros en LAC. Brasil fue el mercado que más contribuyó al crecimiento regional en septiembre, sumando 838 mil pasajeros adicionales (+8,4% interanual). El mercado doméstico brasileño alcanzó un récord histórico para septiembre (8,5 millones de pasajeros, +7,7% interanual), siendo el mercado doméstico con mayor crecimiento entre los seis más grandes del mundo, según IATA.
En el acumulado enero-septiembre, el tráfico aéreo en LAC totalizó 354.2 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 3.8% versus el mismo periodo de 2024.
Contraste en México, Colombia y Chile
La fortaleza de Argentina y Brasil contrasta con una moderada contracción en otros mercados clave de la región como México, Colombia y Chile.
• México (el 2º mercado más grande por volumen de pasajeros en la región) vio su tráfico total caer un 0,2% interanual, aunque el mercado doméstico subió marginalmente (1,1%).
• Colombia (3º lugar) registró una caída total del 0,4% interanual, acumulando dos meses consecutivos de descenso. El mercado doméstico cayó 2,4%.
• Chile (6º lugar) tuvo en septiembre de 2025 su segundo resultado negativo del año en pasajeros totales (-3,2% interanual).
En cuanto a la oferta, la capacidad total (asientos) en la región aumentó un 1,8% interanual, reflejando el uso de aeronaves de mayor tamaño, con un promedio de 160 asientos por vuelo.
Otros indicadores clave en la región incluyen:
• El factor de ocupación promedio fue del 83,6%.
• La demanda, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 2,9% interanual.
• La capacidad medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK) creció un 3,4% interanual.
El CEO de ALTA, Peter Cerdá, señaló que este impulso, concentrado en mercados domésticos y rutas regionales, podría frenarse si avanzan medidas que limitan la libertad comercial.

