Ciudadano News
Atención

SUAF Jubilados: cuánto se cobra con doble aumento en septiembre

Qué jubilaciones y pensiones pueden tener la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), cuánto se cobra con aumento o bono en septiembre y el calendario de pagos completo.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

3 Septiembre de 2025 - 13:15

Todos tienen el 1,90% de aumento de ANSES y algunos extras.
Todos tienen el 1,90% de aumento de ANSES y algunos extras. Web

A medida que se acerca el calendario de pagos de ANSES para septiembre, cada vez surgen más detalles a tener en cuenta porque hay diferentes aumentos y extras para miles de beneficiarios, además de prestaciones compatibles entre sí.

Dos de ellas son las jubilaciones y pensiones con la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), ya que los titulares pueden cobrar el salario familiar si tienen hijos menores de 18 años o con discapacidad. En ese sentido, es importante saber que ambas prestaciones tienen el aumento de este mes y eso puede elevar aún más los montos.

En esta nota detallamos qué jubilados y pensionados cobran SUAF, cuánto se cobra con aumento y bono en septiembre y todas las fechas de cobro.

Jubilados y pensionados con SUAF

Aunque la situación más conocida es la de trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que cobran SUAF, la realidad es que los jubilados y pensionados también pueden percibir la asignación por sus hijos de hasta 18 años y sin límite de edad en el caso de discapacidad.

Además, les corresponde a todos, es decir: jubilaciones y pensiones (contributivas), la pensión para veteranos de guerra y las pensiones no contributivas por invalidez. Se estima que también incluye a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Cuánto se cobra con aumento en septiembre

En primer lugar, todos los beneficiarios de ANSES cobran con el 1,90% de aumento en septiembre. Además, los jubilados y pensionados tienen el bono de $70.000. Sin embargo, si tienen SUAF deberán sumar dicha prestación.

En ese sentido, es importante saber que los jubilados y pensionados tienen los mismos montos de SUAF que los trabajadores de acuerdo al tramo correspondiente y los mismos topes de ingresos. Pero, teniendo en cuenta los valores de algunas jubilaciones y pensiones, la mayoría estará dentro del salario más alto, o sea el tramo 1.

Solo aquellos que superen los límites, bajarán de valor. Estos son los montos con aumento o bono para septiembre 2025:

  • Jubilación mínima > se eleva a $320.277,17. Con el bono de $70.000, el total sube a $390.277,17.
  • Dos haberes mínimos > $640.554,34 sin bono.
  • Jubilación máxima > $2.155.162,17 sin bono.
  • PNC Madres de 7 hijos > cobran lo mismo que la jubilación mínima, es decir $390.277,17 con aumento y bono, pero agregarán la Tarjeta Alimentar por sus hijos de hasta 17 años.
  • PNC por vejez, invalidez o discapacidad > perciben el 70% del haber mínimo, o sea que aumenta a $224.194. Con el bono, el total subirá a $294.194.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) > es el 80% del haber mínimo, por lo que cobran $256.221,74 con aumento, pero se sumará el bono y así llega a $326.221,74.

Por otro lado, SUAF cobra $57.549 por hijo o $187.379 por discapacidad dentro del tramo 1. Es decir que, si una persona tiene una jubilación mínima y SUAF del tramo 1 por un solo hijo, el total se eleva a $447.826,17 o $577.656,17 por discapacidad. A medida que suba la cantidad de hijos, también sube el total a cobrar.

Otro ejemplo es el de la persona con dos haberes mínimos. Aún no supera los topes con el monto ($640.554,34) y por eso puede estar en el primer rango del salario familiar. Así, los totales pueden ser: $698.103,34 o $827.933,34 por discapacidad. Así se ve la tabla de SUAF actualizada en la Resolución 297/2025 para jubilaciones y pensiones:

Los beneficiarios también pueden recibir la ayuda escolar y la asignación por cónyuge
Los beneficiarios también pueden recibir la ayuda escolar y la asignación por cónyuge

Fechas de cobro ANSES septiembre 2025

Teniendo en cuenta que los jubilados con haberes mínimos tienen el mismo calendario que la liquidación SUAF y la AUH con Tarjeta Alimentar, se espera que se cobre todo junto. El calendario de pago es:

  • DNI terminados en 0 > lunes 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1 > martes 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2 > miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3 > jueves 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4 > viernes 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5 > lunes 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6 > martes 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7 > miércoles 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8 > jueves 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9 > viernes 19 de septiembre

En cambio las Pensiones No Contributivas (PNC) tienen su propio cronograma, tanto para la pensión como para la asignación familiar. Las fechas son:

  • DNI terminados en 0 y 1 > lunes 8 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3 > martes 9 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5 > miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7 > jueves 11 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9 > viernes 12 de septiembre
  • Asignaciones Familiares para PNC > desde el lunes 8 de septiembre hasta el viernes 10 de octubre para todas las terminaciones de documento.

Cómo consultar la fecha y lugar de cobro

Para conocer la fecha y lugar de cobro de cada beneficiario, hay que ingresar a Mi ANSES con CUIL y clave de seguridad social y, luego, a la sección 'Cobros', pero es necesario tener en cuenta que suelen actualizarse durante los primeros días del mes.

Además, las asignaciones deben entrar a 'Hijos' y luego seleccionar 'Mis Asignaciones' para conocer la liquidación completa con aumento y extras. De esa manera, sabrán cuánto les corresponde cobrar en septiembre.

Por su parte, los jubilados y pensionados deberán ingresar a 'Jubilaciones y pensiones' para luego seleccionar 'Consultar recibos de haberes'. De esta forma verán en detalle el haber con aumento o bono junto a los descuentos correspondientes por obra social o moratoria.