Ciudadano News
Atención

Estos son los únicos bonos o pagos extra de ANSES para noviembre 2025

Repasamos cada uno de los pagos adicionales o refuerzos para jubilados y pensionados o asignaciones, qué pasó con los créditos de ANSES y cuánto se cobra con el 2,08% de aumento.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

12 Noviembre de 2025 - 14:17

El calendario de ANSES empezó el lunes 10 de noviembre para todos.
El calendario de ANSES empezó el lunes 10 de noviembre para todos. Web

En noviembre, ANSES no solo paga con el 2,08% de aumento, sino también con diferentes extras o bonos que alcanzan a miles de beneficiarios, siempre dependiendo de su situación.

Sin embargo, muchas veces se generan dudas sobre los mismos, ya que pueden surgir notificas falsas o estafas que indican que "hay más" de lo que realmente les corresponde a los titulares. Esto se dio, por ejemplo, con el supuesto nuevo bono de los jubilados o posibles aumentos en la Tarjeta Alimentar.

En esta nota repasamos cuál es el único bono que se cobra en noviembre, todos los pagos extra, cuánto se cobra con aumento y más detalles.

Bono ANSES jubilados en noviembre 2025

Recientemente circuló información falsa sobre un bono de $120.000 para jubilados y pensionados, pero quedó desmentido. Como se aclaró en Acceso Directo, de Ciudadano News, la confusión se dio por los reintegros y descuentos en las compras para estos titulares, lo que representa un beneficio o ayuda, pero no es un nuevo refuerzo.

El único bono confirmado es el de $70.000 para jubilados y pensionados, el cual no tiene aumento y está congelado desde hace tiempo. Este monto es para quienes tengan un haber mínimo o menos, mientras que quienes lo superen recibirán un proporcional. Por último, las personas que pasen el tope total (haber con aumento y bono) no cobran el refuerzo extraordinario.

Qué pagos extra hay y a quiénes les corresponden

También crecieron las dudas sobre un bono para AUH e incluso uno para personas mayores de 50 años, pero otra vez queda desmentido. Las prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y la Asignación por Embarazo (AUE), pueden acceder a diversos extras todos los meses según su situación particular.

Sin embargo, es necesario aclarar que SUAF solo cobra la ayuda escolar, que se abona una vez al año, o los vouchers educativos en algunos casos.

Los pagos extra de ANSES para noviembre 2025 son:

  • Tarjeta Alimentar para AUH, AUE y PNC Madres de 7 hijos. Por ahora no aumenta y los montos son: $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más.
  • Complemento de leche del Plan 1000 Días para AUE y AUH con hijos de hasta 3 años. Este extra sí aumenta a $45.14.
  • Ayuda Escolar Anual para AUH y SUAF por los hijos de hasta 17 años o con discapacidad. El monto sigue en $85.000 por cada uno.
  • 20% retenido para las AUH que presenten la libreta 2025. En este caso es el retroactivo del 2024, está en $188.069,40 y en noviembre lo deben cobrar quienes entregaron el formulario entre agosto y septiembre.
  • Vouchers Educativos para AUH y SUAF cuyos hijos asistan a escuelas públicas de gestión privada, ya que es una ayuda económica para pagar las cuotas de los colegios.
  • Compatibilidades: las asignaciones son compatibles con prestaciones como las Becas Progresar, en algunos casos planes como Fomentar Empleo y el Programa Hogar, aunque este último aún no tuvo novedades sobre los pagos de este mes.

Qué pasó con los créditos ANSES

En noviembre de 2024, el Gobierno nacional eliminó los créditos ANSES para jubilados, pensionados y asignaciones como AUH y SUAF a través del Decreto 1039/2024, con el objetivo de proteger la sustentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Es por eso que no hay préstamos para nadie y las únicas alternativas se pueden encontrar en las entidades bancarias, como el Banco Nación.

Cuánto se cobra con aumento en noviembre 2025

Lo que sí tienen todos los beneficiarios es el 2,08% de aumento, que ya se empezó a pagar mediante el calendario de pagos de ANSES. Los montos para los titulares mencionados son:

  • Jubilación mínima > se elevó a $333.085. Con el bono de $70.000, el total sube a $403.085. El mismo monto percibe la PNC Madres de 7 hijos.
  • PNC Madres de 7 hijos > cobran lo mismo que la jubilación mínima, es decir $333.085 con aumento. Al sumar el bono de $70.000, el total sube a $403.085, pero agregarán la Tarjeta Alimentar por sus hijos de hasta 17 años.
  • PNC por vejez, invalidez o discapacidad > perciben el 70% del haber mínimo, o sea $233.159,50. Con el bono, el total sube a $303.159,50.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) > es el 80% del haber mínimo, o sea $266.468,31 con aumento, pero se suma el bono y así llega a $336.468,31.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH) > se elevó a $95.753 por hijo o $311.786 por discapacidad contemplando el 20% retenido, más los extras que correspondan.
  • Asignación por Embarazo (AUE) > es equivalente a la AUH. También percibe $95.753 más extras.
  • Asignación Familiar por Hijo (SUAF) > el salario familiar subió a $59.851 por hijo o $194.873 por discapacidad dentro del tramo 1, ya que la cifra baja si se superan los topes, los cuales también se elevan.