Ciudadano News
Salario Familiar

Qué diferencia tiene SUAF con AUH y cuánto cobra en septiembre

Qué es SUAF y la Asignación Familiar por Hijo, cómo pasar a la AUH y cuánto cobra el salario familiar con aumento en septiembre. Además, todas las fechas de pago.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

25 Agosto de 2025 - 12:17

SUAF es el Sistema Único de Asignaciones Familiares de ANSES.
SUAF es el Sistema Único de Asignaciones Familiares de ANSES. Ciudadano News

Está cada vez más cerca de empezar un nuevo calendario de pagos de ANSES y, como suele pasar cada mes, miles de personas se preguntan cuánto cobrarán con el nuevo aumento de septiembre.

Entre ellos están los titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), quienes presentan dudas sobre su prestación, la diferencia con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y cómo pasar de una asignación a la otra. Además, estos beneficiarios tienen diferentes tramos y topes para cobrar, lo que significa que no todos tienen los mismos montos.

A continuación repasamos qué es SUAF y quiénes la cobran, cómo pasar a la AUH, cuánto perciben las asignaciones en septiembre y las fechas de pago, entre otros detalles.

Qué es SUAF y quiénes lo cobran

SUAF significa Sistema Único de Asignaciones Familiares y, en realidad, es el sistema que incluye a todas las asignaciones de ANSES. Sin embargo, con el paso del tiempo, se empezó a usar 'SUAF' para referirse a la Asignación Familiar por Hijo, también conocida como salario familiar.

Esta prestación está destinada a personas que trabajan en relación de dependencia (en blanco), las que cobran su sueldo a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), los trabajadores monotributistas, de temporada, rurales, que cobran el Fondo de Desempleo, que cobran la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra, que cobran una Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez o una asignación por transplante, y titulares de jubilaciones y pensiones, tal como indica la página oficial de ANSES.

Cómo pasar de SUAF a AUH de ANSES

La diferencia con la Asignación Universal por Hijo (AUH) radica principalmente en el tipo de beneficiarios, ya que la AUH está destinada a personas desocupadas, trabajadores no registrados o sin aportes (en negro), trabajadores de casas particulares o servicio doméstico y los monotributistas sociales.

De hecho, las personas que trabajan en blanco dentro del servicio doméstico son el único caso de empleados con aportes que pueden mantener la AUH y la Tarjeta Alimentar. Todo esto significa que, para pasar de SUAF a la AUH, hay que dejar de estar en alguna de las condiciones mencionadas para la asignación familiar y pasar a estar en alguno de los grupos que pertenecen a la asignación universal. Por ejemplo, una persona que quedó sin trabajo.

De todas maneras, es impoortante recordar que si una persona es despedida de su trabajo puede acceder a la prestación por Desempleo y eso implica que seguirá cobrando SUAF.

Cuánto cobra SUAF en septiembre 2025

Otra diferencia tiene que ver con los montos. Actualmente la AUH tiene cifras más altas que SUAF y, además, esta última tiene diferentes valores de acuerdo al tramo en el que estén. Esto depende de los ingresos que tenga el grupo familiar cada mes.

En septiembre se paga con el 1,9% de aumento a todos los beneficiarios de ANSES y el incremento también se aplica a los topes de SUAF. Así, los montos de la asignación familiar podrían ser:

  • Tramo 1 > $57.549 por hijo o $187.379 por discapacidad.
  • Tramo 2 > $38.818 por hijo o $132.557 por discapacidad.
  • Tramo 3 > $23.478 por hijo o $83.661 por discapacidad.
  • Tramo 4 > $12.112 por hijo o $83.661 por discapacidad.

Importante: todas las cifras de cobro quedarán aseguradas cuando se publique la información en el Boletín Oficial. Además, cobra la ayuda escolar, que sigue en $85.000 por hijo.

Fechas de cobro SUAF y AUH en septiembre

Aunque también resta que el organismo publique el cronograma de pagos completo, se espera que las fechas de cobro para ambas asignaciones sean:

  • DNI terminados en 0 > lunes 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1 > martes 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2 > miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3 > jueves 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4 > viernes 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5 > lunes 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6 > martes 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7 > miércoles 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8 > jueves 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9 > viernes 19 de septiembre

Luego, durante los primeros días de septiembre, podrán consultar la fecha y lugar de cobro en Mi ANSES con CUIL y clave de seguridad social.