Ciudadano News
Investigación

Impactante hallazgo de una fosa con más de 20 cadáveres en Córdoba

El hallazgo de una fosa común con más de 20 muertos en Córdoba, a metros del ex centro clandestino de Campo de la Ribera, generó conmoción.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

10 Julio de 2025 - 16:56

El descubrimiento se produjo en un terreno descampado del barrio Campo de la Ribera.
El descubrimiento se produjo en un terreno descampado del barrio Campo de la Ribera. web

El hallazgo de una fosa común con más de 20 cadáveres en Córdoba conmociona a la provincia y reabre heridas históricas. El descubrimiento se produjo en un terreno descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la capital cordobesa, durante trabajos de excavación. 

Lo estremecedor: el sitio está ubicado a escasos metros del excentro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar argentina.

"Fue un momento muy fuerte, nadie esperaba encontrar algo así tan cerca de donde pasaron cosas tan horribles", expresó un vecino del barrio que fue testigo de los trabajos. Apenas fueron detectados los restos, se dio aviso inmediato a las autoridades y comenzaron las tareas forenses.

Córdoba: hallan una fosa con más de 20 cuerpos cerca del ex centro  clandestino Campo de la Ribera

Epidemia del siglo XIX: el origen probable de los restos

Según las primeras pericias, los cadáveres no estarían vinculados al terrorismo de Estado, sino a una tragedia sanitaria que azotó al país a fines del siglo XIX: una epidemia de cólera que golpeó con fuerza en 1880.

De acuerdo con voceros oficiales, "los restos corresponderían a víctimas de la epidemia de cólera que afectó a Córdoba y otras provincias a fines del siglo XIX. No hay indicios hasta el momento de que se trate de desaparecidos".

Este no sería el primer hallazgo en la zona: en etapas previas de urbanización del barrio, ya se habían encontrado restos similares atribuidos a aquella pandemia olvidada por muchos, pero letal para cientos de familias.

Una tierra marcada por la muerte: Campo de la Ribera

El lugar donde se halló la fosa tiene un pasado doblemente doloroso. Campo de la Ribera no solo fue el escenario de esta tragedia sanitaria, sino que también funcionó entre 1975 y 1978 como uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de Córdoba. Allí se perpetraron delitos de lesa humanidad: detenciones ilegales, torturas y desapariciones forzadas, muchas de las cuales aún hoy no fueron esclarecidas.

"La superposición de estas memorias trágicas convierte a esta zona en un símbolo de la necesidad de preservar la memoria, la verdad y la justicia", señalaron desde organismos de derechos humanos.

Excavaciones, memoria y preguntas abiertas

El hallazgo reaviva el debate sobre el uso y preservación de los espacios con valor histórico, especialmente aquellos marcados por la violencia estatal. Si bien los restos pertenecerían a otro período, el descubrimiento de una fosa común en Córdoba, a tan poca distancia de un ex centro clandestino, resignifica el terreno como un lugar de memoria en múltiples dimensiones.

La fiscalía y los equipos de antropología forense continúan trabajando en la identificación y análisis de los restos, para confirmar su origen con certeza científica.