Ciudadano News
Proyecto eléctrico

La Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz impulsa una obra clave y llama a audiencia pública

La CEEGC desarrolla un nuevo vínculo eléctrico subterráneo de 132 kV y la Estación Transformadora Puente Olive, una obra clave para mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en Mendoza.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

18 Noviembre de 2025 - 08:00

Estación transformadora Puente Olive/
Estación transformadora Puente Olive/ .

La Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz, impulsora del proyecto de vínculo eléctrico subterráneo en alta tensión de 132 kV entre la Estación Transformadora Villa Hipódromo (ETVH), la Estación Transformadora Godoy Cruz (ETGC) y la nueva Estación Transformadora Puente Olive (ETPO), anunció una obra estratégica destinada a mejorar la confiabilidad y la capacidad de abastecimiento de energía eléctrica en la provincia de Mendoza.

El proyecto contempla tres intervenciones principales:

  • Construcción de un electroducto subterráneo de 132 kV, con una extensión aproximada de 4.400 metros.
  • Construcción de la nueva Estación Transformadora Puente Olive, 132kV/66kV/13,2kV.
  • Ampliación de la Estación Transformadora Villa Hipódromo (ETVH), actualmente de 132kV/13,2kV.

Trazado del electroducto

El tendido eléctrico será completamente subterráneo y se ejecutará por banquinas y calzadas. El recorrido iniciará en la Estación Transformadora Villa Hipódromo, ubicada al oeste de la calle Juan Domingo Perón Norte. Desde allí avanzará por la Avenida Juan Domingo Perón (de Norte a Sur) hasta la calle Lorenzo Soler, donde girará hacia el Este.

Luego continuará por Lorenzo Soler hasta el Corredor del Oeste y, por la misma traza —que pasa a llamarse Tiburcio Benegas—, seguirá hasta Perito Moreno. Finalmente, avanzará por calle Sarmiento (ex Perito Moreno) hasta llegar a la nueva Estación Transformadora Puente Olive, ubicada en Sarmiento 387, conocida como Puente Olive, junto a la ET Godoy Cruz.

La totalidad del trazado se encuentra dentro del departamento de Godoy Cruz. El plazo estimado de obra es de 24 meses, con trabajos en tramos de 100 a 200 metros y cortes aproximados de 15 a 20 días por tramo, con el fin de minimizar el impacto en la circulación y en los vecinos.

Comunicado de la Cooperativa, Empresa Eléctrica de Godoy Cruz/ Fuente: CEEGC
Comunicado de la Cooperativa, Empresa Eléctrica de Godoy Cruz/ Fuente: CEEGC

Impactos ambientales y medidas de mitigación

En el marco de las exigencias legales y técnicas, se elaboró un Estudio de Impacto Ambiental, que analizó las condiciones sociales, urbanas y ambientales del área de influencia. Allí se identificaron los posibles impactos y se diseñaron medidas para prevenir, minimizar o compensar efectos negativos, optimizando a la vez los beneficios del proyecto.

El estudio incorporó actividades de participación ciudadana, garantizando instancias de información y diálogo.

Entre los beneficios previstos se destacan:

  • Mejora de la confiabilidad y calidad del suministro eléctrico.
  • Aumento de la capacidad del sistema ante futuros escenarios de demanda.
  • Reducción de la probabilidad de interrupciones en zonas densamente pobladas.
  • Mayor resiliencia frente a contingencias climáticas, al tratarse de una infraestructura subterránea.

La Audiencia Pública se realizará el 2 de diciembre a las 10:00, de manera virtual mediante plataforma Zoom. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 1 de diciembre a las 23:59, a través de:
https://informacionpublica.mendoza.gov.ar/energiamybiente/audiencias-publicas/