Por Ciudadano.News
10 Noviembre de 2025 - 15:18
En las últimas jornadas se registró un nuevo aumento en los precios de la carne vacuna en el mercado interno. Según indicaron empresarios del sector, la suba ronda el 10% en la media res y se traduce en incrementos de entre el 15% y el 18% en los distintos cortes al público.
Raúl Rizzo, empresario cárnico, explicó en diálogo mediático, que "desde la semana pasada viene subiendo y se ha acentuado en el día de hoy". De esta manera, un kilo de nalga pasará a ubicarse entre los $14.000 y $15.000, mientras que la carne picada rondará entre los $6.000 y $7.000.
Respecto a los cortes más buscados por los consumidores, Rizzo detalló que el asado continúa entre los favoritos: "Lo más demandado es el vacío y la punta de espalda, que van a estar entre los $15.000 y $16.000. La tapa de asado o el asado de carnicero, que es un poco más económico, entre los $14.000 y $15.000".
Otros valores mencionados:
- Tapa de nalga o tapa de lomo: $12.000
- Costeletas: $13.000 a $14.000
- Milanesas de segunda: $13.000 a $14.000
- Milanesas de primera: $15.000 a $16.000
Rizzo señaló que hacía unos 90 días que no se registraba un aumento de esta magnitud. Entre los factores que influyeron, destacó las intensas lluvias que redujeron la oferta de ganado, la recuperación de la demanda externa y el consecuente arrastre sobre el mercado interno: "Cuando hay poca oferta y mucha demanda, el precio sube. Además, el mercado externo está pidiendo mucha carne", explicó.
Cambio de hábitos: más pollo y cerdo
Ante la suba de la carne vacuna, la población se vuelca cada vez más a otras proteínas.
El kilo de pechuga de pollo se ubica entre $9.000 y $10.000 si es de campo, mientras que la versión congelada se consigue entre $6.000 y $8.000. El cuarto trasero se vende entre $3.000 y $4.000.
En cuanto al cerdo, los precios rondan los $6.200 a $6.500 por kilo de costeleta o costilla. "Los valores del pollo son tres a uno y los del cerdo son dos kilos de cerdo por uno de carne vacuna", remarcó Rizzo, señalando la diferencia de accesibilidad.
Vicente Trovato, también empresario del rubro, afirmó que el consumidor ya está ajustando sus elecciones:
"La gente se está cuidando más al comprar y se vuelca a las carnes sin hueso. El cerdo se está instalando como una alternativa fuerte, especialmente en ofertas familiares, donde el lomo de cerdo para milanesas está teniendo mucha salida", sostuvo.
Seguí leyendo
- Maipú refuerza su campaña para prevenir el dengue: operativos y controles casa por casa
- ¿No te gusta el fútbol? La psicología explica por qué y qué significa realmente
- Destituyeron como jueza a Julieta Makintach por el escándalo del documental de Diego Maradona
- Alerta por posible estafa: el Colegio de Abogados de Mendoza advirtió por falsas llamadas
- La Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz impulsa una obra clave y llama a audiencia pública
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

