Ciudadano News
Precios

Aumentó la carne en Mendoza: los nuevos valores de asado, milanesa y nalga

La carne registró un nuevo aumento y los consumidores empiezan a modificar hábitos de compra. Empresarios del sector explican cuáles fueron las causas, qué cortes son los más afectados.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

10 Noviembre de 2025 - 15:18

Cómo se reacomodan los precios de la carne y qué cortes buscan los argentinos.
Cómo se reacomodan los precios de la carne y qué cortes buscan los argentinos. -

En las últimas jornadas se registró un nuevo aumento en los precios de la carne vacuna en el mercado interno. Según indicaron empresarios del sector, la suba ronda el 10% en la media res y se traduce en incrementos de entre el 15% y el 18% en los distintos cortes al público.

Raúl Rizzo, empresario cárnico, explicó en diálogo mediático, que "desde la semana pasada viene subiendo y se ha acentuado en el día de hoy". De esta manera, un kilo de nalga pasará a ubicarse entre los $14.000 y $15.000, mientras que la carne picada rondará entre los $6.000 y $7.000.

Respecto a los cortes más buscados por los consumidores, Rizzo detalló que el asado continúa entre los favoritos: "Lo más demandado es el vacío y la punta de espalda, que van a estar entre los $15.000 y $16.000. La tapa de asado o el asado de carnicero, que es un poco más económico, entre los $14.000 y $15.000".
Otros valores mencionados:

  • Tapa de nalga o tapa de lomo: $12.000
  • Costeletas: $13.000 a $14.000
  • Milanesas de segunda: $13.000 a $14.000
  • Milanesas de primera: $15.000 a $16.000

Rizzo señaló que hacía unos 90 días que no se registraba un aumento de esta magnitud. Entre los factores que influyeron, destacó las intensas lluvias que redujeron la oferta de ganado, la recuperación de la demanda externa y el consecuente arrastre sobre el mercado interno: "Cuando hay poca oferta y mucha demanda, el precio sube. Además, el mercado externo está pidiendo mucha carne", explicó.

Cambio de hábitos: más pollo y cerdo

Ante la suba de la carne vacuna, la población se vuelca cada vez más a otras proteínas.

El kilo de pechuga de pollo se ubica entre $9.000 y $10.000 si es de campo, mientras que la versión congelada se consigue entre $6.000 y $8.000. El cuarto trasero se vende entre $3.000 y $4.000.

En cuanto al cerdo, los precios rondan los $6.200 a $6.500 por kilo de costeleta o costilla. "Los valores del pollo son tres a uno y los del cerdo son dos kilos de cerdo por uno de carne vacuna", remarcó Rizzo, señalando la diferencia de accesibilidad.

Vicente Trovato, también empresario del rubro, afirmó que el consumidor ya está ajustando sus elecciones:
"La gente se está cuidando más al comprar y se vuelca a las carnes sin hueso. El cerdo se está instalando como una alternativa fuerte, especialmente en ofertas familiares, donde el lomo de cerdo para milanesas está teniendo mucha salida", sostuvo.