Por Ciudadano.News
28 Noviembre de 2024 - 10:16
A fines de octubre, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó las nuevas paritarias con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
A partir de los acuerdos firmados, que modificaron los ingresos de los empleados de comercio, surge la pregunta: ¿Cómo calcular el aguinaldo que percibirán los trabajadores del sector en diciembre del 2024?
En ese acuerdo se pautó un aumento salarial del 8% no remunerativo: 4,25% para octubre y 3,75% para noviembre. Y que sobre ese aumento se abonan los adicionales de antigüedad, presentismo y que asimismo será considerado para el SAC (Sueldo Anual Complementario, el aguinaldo).
¿Cómo calculo el aguinaldo?
Para calcular el aguinaldo que cobrará un empleado de comercio en diciembre, es preciso considerar el mejor sueldo del segundo semestre del año en curso y dividir ese importe por dos. Luego, volver a dividir por 6 y luego multiplicarlo por los meses trabajados.
Claro que también existe otra opción para calcular el aguinaldo: consiste en tomar como referencia el 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.
Aquí, un ejemplo práctico para saber cómo calcular el aguinaldo que cobrará un empleado de comercio que trabajó menos de 6 meses:
- El empleado de comercio empezó a trabajar en septiembre del 2024. Su salario es de $800.000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a 800.000/2 y luego dividido por 6. Al multiplicar esta cifra x 4, se obtiene el valor del aguinaldo: $266.000.
En el caso de que el empleado de comercio hubiere trabajado al menos seis meses, aplica este ejemplo para calcular el aguinaldo:
- El mejor salario del segundo semestre de 2024 equivale a $800.000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a 800.000/12 y luego dividido por 6. Al multiplicar esta cifra x 4, se obtiene el valor del aguinaldo: $400.000.
Además, para establecer con precisión el importe que se percibirá en concepto de Sueldo Anual Complementario (SAC), es importante saber que el empleador considerará ítems como las horas extras; comisiones; otras remuneraciones variables; el rubro a cuenta de futuros aumentos. Y formarán parte del cálculo, por ejemplo, las sumas no remunerativas como bonos o gratificaciones otorgadas por única vez.

Para tener en cuenta
El plus salarial denominado Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo involucra a empleados de los ámbitos público y privado, empleo doméstico, jubilados y pensionados. El denominado medio aguinaldo de diciembre habitualmente se efectiviza el 18 de diciembre o, como lo estipula la ley, ese plazo podría extenderse hasta cuatro (4) días hábiles.
Según la Ley 24.467 de 1995, los convenios colectivos de trabajo pueden establecer el fraccionamiento de los períodos del pago del SAC siempre y cuando no excedan los tres períodos en un año calendario. Así, y como excepción, el aguinaldo puede hasta percibirse en tres cuotas.
Un decreto de 1945 estableció la creación del aguinaldo para toda la República Argentina. Bajo la presidencia del gobierno militar de Edelmiro Farrell, se fijó entonces el Sueldo Anual Complementario (SAC), en cuya creación tuvo una destacada participación de Juan Domingo Perón, por entonces vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión.
Desde entonces, millones de trabajadores del sector público y privado, empleados domésticos y jubilados y pensionados de la Anses, entre otros, perciben el aguinaldo, cuyo pago suele desdoblarse en dos períodos a lo largo del año.
Con información de LMN
Seguí leyendo
- La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
- Argentina invierte, pero no aprende: ¿Cómo mejorar la calidad educativa?
- Maipú refuerza su campaña para prevenir el dengue: operativos y controles casa por casa
- ¿No te gusta el fútbol? La psicología explica por qué y qué significa realmente
- Destituyeron como jueza a Julieta Makintach por el escándalo del documental de Diego Maradona
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News

