Por Ciudadano.News
7 Noviembre de 2024 - 14:15
En diciembre del 2024, los trabajadores en Argentina en relación de dependencia esperan la segunda cuota del aguinaldo -o Sueldo Anual Complementario (SAC)-, un derecho laboral que se abona en dos partes cada año, en junio y diciembre.
Este ingreso adicional está diseñado para brindar un alivio financiero durante los meses de mayores gastos, especialmente en el contexto de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La Ley de Contrato de Trabajo establece el 18 de diciembre como fecha límite para el pago de esta segunda cuota, lo que obliga a los empleadores a realizarlo a tiempo para evitar incumplimientos.
La Ley de Contrato de Trabajo garantiza el pago del aguinaldo a los empleados en relación de dependencia, asegurando un derecho económico importante que ayuda a solventar gastos de fin de año. Si bien esta segunda cuota del aguinaldo se calcula a partir de los salarios del segundo semestre, los trabajadores tienen derecho a recibirlo en la fecha establecida, es decir, antes del 18 de diciembre. En caso de que el empleador no cumpla con esta normativa, el trabajador puede reclamar ante la entidad laboral correspondiente, ya que el SAC es un derecho protegido por la legislación vigente.

Para calcular el monto exacto de la segunda cuota del aguinaldo en diciembre, se debe tomar el 50% del salario bruto más alto percibido por el trabajador entre julio y diciembre. Esto significa que, si en alguno de estos meses el trabajador recibió un aumento de sueldo o una bonificación extraordinaria, ese valor más alto será el utilizado como base para el cálculo del SAC. La fórmula es sencilla: el salario bruto más alto del segundo semestre se divide entre dos, y el resultado obtenido corresponde al monto de la segunda cuota del aguinaldo que debe abonarse.
Los trabajadores que no hayan prestado servicios durante todo el semestre también tienen derecho a recibir el aguinaldo, aunque de forma proporcional. En estos casos, el cálculo se realiza tomando el salario bruto más alto del período en el que estuvieron activos, dividiéndolo por dos y ajustando el resultado en función de los meses trabajados. Por ejemplo, si el salario bruto más alto fue de $200.000 y el trabajador trabajó sólo tres meses del semestre, el cálculo se realiza dividiendo el 50% de $200.000 entre seis y luego multiplicando por tres, resultando en un aguinaldo proporcional de $50.000.

El aguinaldo en Argentina no solo representa un beneficio económico, sino que también cumple una función importante en la economía de muchas familias, ya que permite afrontar los incrementos de precios y gastos propios de las festividades. Este ingreso adicional ayuda a los trabajadores y sus familias a hacer frente a los costos extra de fin de año, incluyendo las compras navideñas, viajes y reuniones familiares. Por esta razón, es fundamental que los empleadores respeten los plazos de pago y garanticen que el aguinaldo sea percibido por los trabajadores en tiempo y forma.
Para quienes necesiten calcular el monto, la fórmula es clara: el 50% del sueldo bruto más alto del segundo semestre. Con esta remuneración adicional, los trabajadores pueden cerrar el año de manera más holgada, lo que convierte al SAC en un componente crucial del sistema laboral argentino.
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News

