Por Ciudadano.News
30 Mayo de 2025 - 12:55
Tras el escándalo por la aparición de un documental que protagonizaba la jueza Julieta Makintach, quien integraba el Tribunal Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Número 3 de San Isidro, finalmente se declaró nulo el juicio que se ventilaba allí por la muerte de Diego Maradona.
Sobre esta decisión, en el programa Sin Verso (lunes a viernes, de 9 a 12, por FM 91.7 y Ciudadano_News en Twitch), fue entrevistado el abogado penalista Mariano Lizardo, quien opinó que "esto causa un repudio e indignación mundial, que desprestigia al Poder Judicial argentino. (...) Jamás pasó que se tenga que declarar la nulidad de un juicio por la actuación de un juez o jueza que haya querido tomar el protagonismo o rol que quiso tomar esta magistrada. Si bien se declaran nulidades a diario por cuestiones formales del proceso, nunca en la historia de Argentina se tuvo que declarar la nulidad por una cuestión semejante a la que ocurrió".

Después de explicar cómo actúa cada provincia en la aplicación de sus códigos de procedimientos judiciales, Lizardo indicó que en el caso del juicio anulado se retrotrae a la etapa de elevación, "desde el momento de que a las partes -la querella, fiscal e imputados- se les informa la conformación de los jueces que van a integrar el tribunal que dictará el fallo sobre el caso. No es que vuelve la investigación a cero, porque todo lo que se hizo en la etapa preparatoria queda".
El juicio por Maradona "está bien anulado"
Y agregó que "las pruebas que se utilizaron hasta el momento siguen siendo válidas, lo que se tendrá que hacer ahora es conformar un nuevo tribunal, porque este tribunal o los dos jueces que quedarían intactos porque no habrían participado de esta maniobra, ya tomaron conocimiento de las pruebas, ya escucharon a los testigos. Entonces, ya tienen un preconcepto armado".
"Entonces, para evitar todo tipo de nulidad futura, lo que se hace, y por un tema de sanear todo lo que ocurrió, es designar un nuevo tribunal completo y retrotraer todo. Fueron 19 audiencias con testigos, y esas 19 audiencias tienen que volver a cero y todos ellos tienen que volver a desfilar delante de los tres jueces nuevos, porque la Justicia penal tiene derechos y garantías para los imputados y también para la querella y las víctimas", indicó el entrevistado.
Además, opinó que "la inmediatez, la oralidad, la percepción a través de sus sentidos de los nuevos jueces no pueden ser reemplazados por una videofilmación, lo que tampoco está previsto en la ciudad de Buenos Aires. Porque se decía que se va a designar un nuevo juez, y eso no existe en el ordenamiento jurídico procesal de la provincia. Esa alternativa no existe en la Constitución Provincial ni en el Código de Procedimiento Penal".
Cómo se sustanciará un nuevo juicio
Más adelante, explicó que "una vez designados los tres jueces las partes tienen tiempo para presentar cualquier tipo de impedimento, que puede ser por amistad o enemistad manifiesta. O sea, pueden decir si están de acuerdo o no con los jueces que integran el tribunal. Pero generalmente no pasa que se recuse a un juez antes del inicio del juicio, salvo que haya algo anterior con alguna de las partes y digan 'a este juez no lo quiero por tal motivo', y ahí sí se reemplaza ese juez".
En otro momento de la entrevista, y acerca de la posibilidad de que jueza Makintach enfrente un Jury de Enjuiciamiento, opinó que "la forma de que un magistrado deje de serlo es por muerte, por renuncia, por jubilación o por destitución. Y la destitución es únicamente por un enjuiciamiento a través de los mismos componentes de sujetos activos, que son los mismos que designan, que evaluarán si la conducta desplegada por esa magistrada merece su destitución. Entonces, cuando se habla de Jury, tampoco es sencillo destituir a un magistrado, porque lleva un proceso larguísimo donde la política está incluida en la toma de esas decisiones".

"Si bien no participo del juicio, tengo relaciones con muchos jueces de San Isidro y actores de la política provincial, y es evidente que es insanable, algo que no puede tener un retroceso y que es muy probable que el juicio prospere", opinó finalmente Lizardo.
Seguí leyendo
- Causa cuadernos: imputan a 5 ejecutivos de Cartellone por 10 hechos de cohecho activo
- Escándalo: denuncia penal contra Rodolfo Aguiar por confesar que busca "provocar la crisis de este gobierno"
- Femicidio de Cecilia Strzyzowski: ¿Quién es Griselda Reinoso, la única imputada que quedó libre?
- Condena al clan Sena: "Es el resultado del hartazgo social"
- Finalmente, el Clan Sena fue declarado culpable del femicidio de Cecilia Strzyzowski
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News

