Por Ciudadano.News
19 Mayo de 2025 - 14:21
Una escultura que no se puede ver, ni tocar, pero que fue vendida por 18.000 dólares en una subasta italiana, ha sacudido nuevamente el mundo del arte. Titulada Io Sono ("Yo soy"), la pieza fue concebida por el artista Salvatore Garau, quien logró comercializar esta creación inmaterial con respaldo de un certificado de autenticidad e instrucciones específicas para su montaje.
Esta operación no solo se llevó a cabo bajo parámetros legales y estéticos, sino también bajo las reglas de un mercado que parece dispuesto a pagar por ideas, incluso cuando estas no tienen forma física.
Un cuadrado vacío
La escultura, descrita por su autor como una obra "inmaterial", debe instalarse en un espacio privado de 1,5 metros por 1,5 metros, completamente libre de obstáculos. No hay estructura, ni forma, ni color, pero sí una fuerte declaración de principios. Según Garau, el arte no siempre necesita materia para existir; puede habitar el vacío y transformarse en experiencia.
El arte como ejercicio mental y espiritual
Garau no es ajeno a este tipo de provocaciones artísticas, en una instalación anterior titulada Buddha in Contemplation, delimitó con cinta adhesiva un espacio vacío sobre la vereda de Milán. "No se ve, pero existe", explicó entonces. En su visión, el arte es una chispa que se enciende en la mente del espectador. Estas obras no ofrecen imágenes, sino preguntas; y no buscan impactar visualmente, sino activar el pensamiento.
Críticas, burla
s y defensas del arte conceptual
Mientras algunos celebraron la audacia de Garau como una evolución natural del arte conceptual, otros criticaron la operación como una farsa elitista. En redes sociales, proliferaron memes, chistes y teorías que ironizaban sobre el valor del arte en tiempos donde lo visible parece menos importante que la narrativa que lo envuelve.
Una obra sin forma, pero con impacto
Aunque no ocupe espacio físico, la escultura de Garau dejó una marca concreta en el imaginario contemporáneo. El arte, una vez más, escapa a definiciones simples y se reinventa como provocación. En un mundo saturado de imágenes, una obra invisible puede ser la estrategia más potente para recordarnos que el arte también habita en la duda, en lo intangible, y en la potencia de lo no dicho.
Seguí leyendo
- Los mejores saxofonistas del mundo tocarán con la Filarmónica en Mendoza
- El Moscow State Ballet regresa a Mendoza con grandes clásicos
- Peatonal del Vino con Miranda! y Gauchito Club: todo sobre el evento
- Godoy Cruz nombra una plaza en honor a la primera Reina de la Vendimia
- Se agotan los combos: últimos días para comprar entradas con descuento para la Fiesta de la Cerveza
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News


