Por María Emilia Iglesias
25 Julio de 2025 - 12:53
A medida que avanzan los días hacia un nuevo calendario de pagos de ANSES, miles de beneficiarios se preguntan si cobrarán un extra que es clave y que necesita de un trámite específico, pero muy sencillo, para recibirlo.
Se trata de la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la cual es obligatoria todos los años y permite cobrar el 20% retenido del año anterior. Sin embargo, es muy importante saber en qué fecha hacer la gestión y consultar si el formulario se cargó correctamente, ya que en ocasiones se puede demorar un poco más el pago.
A continuación explicamos cómo verificar si la libreta AUH se cargó e impactó en el sistema de ANSES, cuándo se paga el 20% acumulado y cuáles son los montos actualizados, entre otros detalles.
Cómo saber si se cargó la libreta AUH 2025
En primer lugar, al ingresar a la opción 'Libreta AUH' en Mi ANSES se verán detalladas las secciones de la misma en diferentes colores. Lo que figure en color verde, significará que está completo y presentado correctamente. En cambio, las secciones en color naranja están pendientes de presentación.
Esto permite a los titulares verificar si se cargó todo correctamente o no. Además, el organismo envía un correo electrónico a las AUH para notificar que se completó el trámite con éxito, pero otra opción es comunicarse al 130 de ANSES de lunes a viernes de 8 a 20 y consultar a los operadores del organismo si la libreta efectivamente ha impactado en el sistema.
Esto es importante porque, en realidad, este extra se paga 60 días después de que la libreta esté presentada y haya impactado correctamente en el sistema de ANSES, ya que esta es la manera que tiene el organismo de corroborarlo y asegurar el pago a cada beneficiario.
Cuándo se cobra el 20% retenido de la AUH
Si la carga en el sistema demora, el pago también se atrasará. Además, ANSES hace las liquidaciones el día 15 de cada mes para los pagos que corresponden al mes siguiente. Entonces, si una persona entrega la libreta después del 15 o a fin de mes, es posible que el 20% retenido no se deposite en 60 días exactos, sino que puede extenderse a 90 días.
Suponiendo que no hay atrasos y se respeta el tiempo, este extra se acreditará junto a la asignación en la misma cuenta y fechas establecidas en el calendario de pagos de ANSES, de la siguiente manera:
- Si se presentó la libreta en mayo > se cobra en julio.
- Si se presentó la libreta en junio > se cobra en agosto.
- Si se presentó la libreta en julio > se cobra en septiembre.
- Si se presenta la libreta en agosto > se cobra en octubre.
- Si se presenta la libreta en septiembre > se cobra en noviembre.
- Si se presenta la libreta en octubre > se cobra en diciembre.
- Si se presenta la libreta en noviembre > se cobra en enero de 2026.
- Si se presenta la libreta en diciembre > se cobra en febrero de 2026.
Cuál es el monto del 20% acumulado de la AUH
Es importante saber que este retroactivo se acredita a año vencido. El monto del 20% retenido o acumulado de la AUH durante el 2024, que es el que corresponde cobrar en 2025, representa una de las dudas más frecuentes, ya que ANSES no ha publicado los valores oficiales. Sin embargo, se pueden estimar las cifras aproximadas.
Al contemplar el 20% de cada pago de la asignación durante el año pasado, es decir los 12 meses, el retroactivo es de $188.069,40 por hijo (por libreta) o $612.401 por discapacidad. Sin embargo, las personas que tuvieron la asignación durante menos tiempo, cobrarán un proporcional. Así, por dos libretas se debería cobrar $376.139, aunque es importante saber que no siempre se pagan todas juntas.
Cómo presentar la libreta AUH 2025 en ANSES
Como todos los años, la libreta se puede presentar hasta el 31 de diciembre, salvo cuando el Gobierno decide extenderlo como sucedió la última vez. Sin embargo, se recomienda hacer antes el trámite y asegurarse el pago.
Para eso, solo deben ingresar a Mi ANSES, entrar a la opción de 'Libreta AUH' y generar el formulario. Luego, cuando ya esté completo y firmado, deberán subir el archivo en la misma aplicación. Además, aquellos que tengan inconvenientes para hacerlo, podrán entregarlo en una oficina de ANSES sin turno.

Otro dato a tener en cuenta es que esta presentación de la libreta también permite acreditar la escolaridad de los hijos, lo que permite cobrar la ayuda escolar cada año con normalidad. Sin embargo, solo AUH presenta la libreta, ya que la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) no tiene retenciones y solo debe presentar el formulario escolar.
Seguí leyendo
- Asignaciones Familiares ANSES: montos con el último aumento en diciembre 2025
- Calendario de pagos ANSES: cómo influyen los feriados de noviembre 2025 en las fechas
- Aguinaldo ANSES diciembre 2025: a quiénes les corresponde y cómo se calcula
- Nuevo aumento ANSES diciembre 2025: montos actualizados, bono y aguinaldo
- Estos son los únicos bonos o pagos extra de ANSES para noviembre 2025
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

