Ciudadano News
Novedades

Fin de año para SUAF: todos los montos y fechas de diciembre 2024

Cuánto cobra el salario familiar por cada tramo en el último mes del año, qué extras le corresponden y cuál es el cronograma de pagos, entre otros detalles.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

22 Noviembre de 2024 - 17:28

El calendario inicia el 9 de diciembre.
El calendario inicia el 9 de diciembre. Ciudadano News

A medida que van pasando los días y se va terminando noviembre, continúan las confirmaciones sobre los próximos montos de cobro que corresponderán a los beneficiarios de ANSES con aumento en diciembre.

El fin de año llega cargado de novedades y todos los titulares buscan saber cuánto cobrarán, entre ellos la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), cuyas cifras varían de acuerdo al tramo en el que esté cada familia y la cantidad de hijos a cargo.

A continuación repasamos de cuánto es el aumento para SUAF y cuánto cobrará en diciembre, cuál sería el calendario de pagos y los extras a los que pueden acceder.

¿Cuánto cobra SUAF en diciembre 2024?

El último índice de inflación, que se usa para la fórmula de movilidad, fue del 2,7%. Sin embargo, se estima que ANSES va a redondear el porcentaje y por eso el aumento podría ser del 2,69%.

De ser así, y contemplando que SUAF tiene 4 rangos con sus topes de ingresos, los montos de diciembre pueden ser:

  • Tramo 1 > $46.642 por hijo o $151.873 por discapacidad.
  • Tramo 2 > $31.459 por hijo o $107.439 por discapacidad.
  • Tramo 3 > $19.024 por hijo o $67.808 por discapacidad.
  • Tramo 4 > $9.812 por hijo o $67.808 por discapacidad.

Cabe recordar que también se elevarán los topes de cada tramo, como también el grupal e individual para ser parte del sistema de asignaciones familiares. De todas formas, toda esta información estará actualizada en la tabla oficial en los próximos días.

Fechas de cobro para SUAF en diciembre

Aunque todavía falta que el organismo publique las fechas de forma oficial, se espera que el cronograma sea:

  • DNI terminados en 0 > lunes 9 de diciembre
  • DNI terminados en 1 > martes 10 de diciembre
  • DNI terminados en 2 > miércoles 11 de diciembre
  • DNI terminados en 3 > jueves 12 de diciembre
  • DNI terminados en 4 > viernes 13 de diciembre
  • DNI terminados en 5 > lunes 16 de diciembre
  • DNI terminados en 6 > martes 17 de diciembre
  • DNI terminados en 7 > miércoles 18 de diciembre
  • DNI terminados en 8 > jueves 19 de diciembre
  • DNI terminados en 9 > viernes 20 de diciembre

El mismo calendario tendrá la AUH con Tarjeta Alimentar, a diferencia de los jubilados con haberes mínimos, quienes tendrán cambios para que todos logren cobrar antes de Navidad.

¿SUAF cobra el 20% retenido?

Esta duda creció en los últimos días porque hay tiempo hasta el 31 de diciembre para presentar la libreta y la escolaridad. Sin embargo, la respuesta es no. La asignación familiar no tiene retenciones, sino que siempre cobra el total y es por eso que no le corresponde hacer el trámite ni cobrar el retenido, que sí está destinado a la AUH.

Por otro lado, el trámite que sí deben hacer los titulares del salario familiar es la entrega del certificado de escolaridad para acceder a la ayuda escolar, lo cual es obligatorio cada año a partir de los 4 años de los hijos. Además, esta ayuda también sube en diciembre a $124.245 por cada uno de ellos.

Importante: quienes ya cobraron la ayuda escolar y ya cumplieron con la gestión este año, deberán esperar a 2025 para realizarlo nuevamente.

¿Hay aguinaldo para la asignación familiar?

Finalmente, se acerca el aguinaldo de ANSES para millones de beneficiarios de jubilaciones, pensiones y Pensiones No Contributivas (PNC). En ese sentido, solo los jubilados y pensionados con SUAF tendrían todas estas prestaciones.

En cambio, ANSES no paga aguinaldo a ninguna asignación. Sin embargo, los trabajadores en relación de dependencia sí deberán cobrarlo a través de sus empleos, como sucede cada año, y justamente muchos de ellos tienen el salario familiar por sus hijos menores de 18 años.

Por eso, los montos y fechas del aguinaldo de cada persona dependerán de su sueldo y empresa, aunque es posible hacer el cálculo porque el aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC), será el 50% del mejor salario percibido en los últimos 6 meses.