|13/07/23 02:59 PM

Un informe de la UBA revela las creencias y valores de los argentinos

El estudio de Pulsar.UBA posee como fin establecer algunos temas que estén por encima de lo electoral y que nos permitan dialogar sobre estos temas que son estructurales y de largo plazo

Por Redacción

13 de julio, 2023 - 14:59

Pulsar.UBA es un observatorio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que publicó recientemente su segundo informe sobre "¿En qué creemos los argentinos?". El estudio posee como fin establecer algunos temas que estén por encima de lo electoral y que nos permitan dialogar sobre estos temas que son estructurales y de largo plazo.

El politólogo y director del Observatorio de la Universidad de Buenos Aires, Augusto Reina, conversó con el programa Metaverso, de Ciudadano.News, y describió las conclusiones que desataron por medio de la investigación. “Lo que vemos en el informe es que hay muchos temas de debate público y la sociedad argentina tiene posiciones que son plausibles, que sean de la agenda política, periodística y electoral”, aseveró el directivo. 

-Hay ciertos fenómenos de la política o del discurso que han corrido la agenda social, a la derecha, ¿lo demuestra esto el estudio y en todo caso, con qué frecuencia lo hace como para poder ir midiendo estas transformaciones?

-Este informe está en www.pulsar.uba.ar y lo que tratamos de evitar es salir de la lógica bidimensional, izquierda-derecha, si es kirchnerismo o antikirchnerismo, peronismo o antiperonismo y tratamos de estructurar las ideas y valores de los argentinos en otro eje.

Por ejemplo, hay posturas mayoritarias a favor de la eutanasia o la adopción entre personas del mismo sexo o el alquiler de vientre. Podrían ser pautas de una sociedad con visiones progresistas de derechos sociales y, por otro lado, una retracción, por ejemplo, en el apoyo a la interrupción voluntaria del embarazo, al lenguaje inclusivo que tienen muy bajo acuerdo. Lo que queremos es salir de esa mirada bidimensional.

-Hay una pregunta que se enrola adentro de las afirmaciones acerca que la población aceptó perder algunas libertades para combatir el narcotráfico, ¿qué pensás sobre esto?

-Una primera hipótesis es el miedo, la idea del Estado moderno es que nosotros como privados cedemos la potestad, la capacidad de tener armas y defendernos para que haya una función del Estado. En función de eso, tenemos fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y la idea es que el estado provee la seguridad.

Entonces, evitamos la guerra de todos contra todo, que cada esté armado y se defienda. Cuando hay una crisis de seguridad pública de este estilo, es bastante lógico que los ciudadanos estén demandando mayor servicio de seguridad pública por parte del Estado. Incluso, que es lo más peligroso, renunciando a ciertas libertades y derechos.

-¿Cuál es la finalidad del estudio?

-Lo que buscamos es aportar al debate relacionado, por ejemplo, a cuántos de los argentinos están dispuestos a ceder para ganar en ciertas otras áreas y cuál es el costo que puede llegar a tener ese tipo de medidas.

Lo que ves en el estudio son dos puntos relevantes, uno, que estarían dispuestos a perder ciertas libertades y derechos en el combate al narcotráfico y hay otra pregunta más sobre la pérdida de las libertades y los derechos, donde la mayoría de los argentinos está en contra de un avance del Estado a niveles que nos haga perder ciertos espacios de libertad privada.

-Un punto llamativo hace referencia al tema de lo público y lo privado, ¿cuántas veces escuchamos que hay que reducir el empleo público y generar más empleo privado? ¿Esto también se ha visto reflejado, qué porcentajes hay?

-Hay una pregunta que dice ´usted tiene diferentes ofertas laborales, las dos tienen la misma remuneración y son las mismas condiciones laborales, uno es en el sector público y otro en el privado`.

Y vemos que, en comparación a otro tipo de estudio, es la primera vez que el empleo privado da por encima del empleo público. Esto habla de cierta notoriedad que ha tomado el sector privado. Durante mucho tiempo, y esto lo hemos hecho en otro estudio, la idea del empleo público parece como muy denigrada en el debate público.

-¿Han segmentado alguno de estos datos por estratos socioeconómicos, hay variables ahí?

-Sí, hay muchas variables, todas las preguntas van a estar atravesadas por nivel socioeconómico, nivel de edad o incluso nivel educativo o identidades partidarias, todo depende del tema. Hay temas donde la edad pesa más que el tema económico, temas donde la identidad partidaria pesa más que lo otro.

Por ejemplo, en el eje de lo público y lo privado no hay tantas diferencias en edad, pero hay más diferencias en niveles económicos o incluso en las zonas geográficas del país.

-En el tema de los discursos sobre inseguridad, una vieja frase que se decía "no hay nada más fascista que un burgués asustado".  ¿Hay sectores dónde el discurso de la inseguridad pega mucho?

-Sí, pero en el caso de la inseguridad es algo policlasista. El nivel de acuerdo que tienen las frases respecto al orden público están todas por encima del 75% de la sociedad que están de acuerdo con aumentar las penas, reducir la inseguridad o que la policía debe tener más poder. Cuando los porcentajes son tan altos, eso atraviesa a todos los sectores sociales. Esto es lo que pasa en Argentina, la demanda es trasversal y es policlasista porque atraviesa todo tipo de identidades paritarias.

-¿Qué conclusión podemos hacer de este informe sobre las creencias sociales?

-Es que la sociedad esquiva las etiquetas simples, pero esto es un aprendizaje porque muchas veces tenemos la tendencia a hacer del debate público un eje bidimensional, y hay una pluralidad de ideas, incluso dentro de cada coalición política.