Ciudadano News
Emocionante

Un corazón para Felipe: el avance médico que cambia vidas en Argentina

Nuestro país realiza el primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia controlada en un bebe de un año.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

1 Julio de 2025 - 19:23

Un corazón para Felipe: el avance médico que cambia vidas en Argentina

Argentina acaba de protagonizar un avance trascendental en medicina trasplantológica: un bebé de un año recibió un nuevo corazón gracias a la primera donación pediátrica en asistolia controlada realizada en el país. El procedimiento tuvo lugar el pasado 18 de junio en el Hospital Italiano de Buenos Aires y representa un verdadero parteaguas para la salud pública nacional.

Felipe Palagani, el pequeño receptor, fue intervenido exitosamente tras recibir el corazón de Luca Zarragud, un niño de dos años oriundo de Neuquén, cuyo fallecimiento ocurrió por un paro cardíaco irreversible. Lo que hace aún más conmovedora esta historia es que ambos niños compartieron habitación en el hospital, generando un lazo afectivo entre sus familias, que hoy se cruzan en el dolor, pero también en la esperanza.

Cómo es el trasplante tras la donación en asistolia y por qué es revolucionario

La mayoría de los trasplantes cardíacos se hacen tras la muerte encefálica del donante, cuando el corazón sigue funcionando gracias al soporte artificial. Sin embargo, la donación en asistolia controlada ocurre después de un paro cardíaco irreversible, cuando la sangre ya no circula por el cuerpo. En estos casos, el tiempo para extraer y preservar los órganos es crítico.

Gracias al uso de técnicas de circulación extracorpórea, un equipo altamente especializado logró recuperar el corazón de Luca apenas 30 minutos después del cese total de sus signos vitales. Esta intervención fue autorizada por el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), que regula cada uno de estos procedimientos bajo los parámetros de la Ley Nacional 27.447 de Trasplante de Órganos.

En donaciones pediátricas como esta, el consentimiento informado de la familia es obligatorio. Por eso, el gesto solidario y generoso de los padres de Luca fue clave para que Felipe hoy tenga una nueva oportunidad de vida.

Impacto para el sistema de salud y la comunidad médica

Este avance técnico y humano amplía significativamente el universo de potenciales donantes en el país, en un contexto donde miles de personas aguardan por un órgano que les salve la vida. La experiencia ya se aplica con éxito en países como España, Australia y el Reino Unido, pero hasta ahora no se había concretado en Argentina a nivel pediátrico.

Además, abre la puerta a una nueva etapa en la medicina de trasplantes, con un horizonte más amplio para quienes esperan un corazón, especialmente en edades tempranas donde los tiempos son todavía más urgentes y delicados.

Un mensaje de amor en medio del dolor

La historia de Felipe y Luca no solo es un hito médico, sino también un poderoso testimonio de empatía y solidaridad en su estado más puro. Lo que comenzó como la tragedia de una familia neuquina se transformó en una nueva oportunidad para otra. Un corazón dejó de latir, pero otro empezó a hacerlo con más fuerza que nunca.