Ciudadano News
Tras las elecciones

El dato clave que impactará en tu bolsillo: ¿se acerca una sobreoferta de alquileres que cambiará el mercado?

Tras meses de parálisis por la incertidumbre electoral, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de reactivación. Un experto asegura que la mayor estabilidad post comicios derivará en una buena noticia para los inquilinos.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

28 Octubre de 2025 - 18:39

Según el martillero Emmanuel Ricci, deberían bajar los precios de los alquileres en Argentina o, al menos, mantenerse.
Según el martillero Emmanuel Ricci, deberían bajar los precios de los alquileres en Argentina o, al menos, mantenerse. Web

El martillero y corredor inmobiliario Emmanuel Ricci, en diálogo con Acceso Directo de Ciudadano News, analizó el panorama del sector tras las últimas elecciones y anticipó un cambio fundamental que beneficiará directamente a quienes buscan alquilar una vivienda: el aumento de la oferta de unidades.

La clave de esta transformación no pasa por cambios legislativos inmediatos, sino por un concepto fundamental: la previsibilidad. Ricci explicó que, durante los 90 días previos a las elecciones, el mercado estuvo "muy inmovilizado" en zonas clave como el AMBA y la provincia de Buenos Aires. Esta parálisis se debe a la incertidumbre generada por los comicios desdoblados y la falta de una "hoja de ruta" económica clara.

"Es importante entender que se respira un clima de mayor previsibilidad," afirmó el especialista. Para la industria inmobiliaria, la incertidumbre siempre genera "un poco de caos." Ahora, con el panorama político definido, los desarrolladores vuelven a tomar decisiones con mayor agilidad.

El desarrollador acelera: la "película" de la obra

Ricci destacó que el desarrollo inmobiliario debe entenderse como "una película, no es una foto." Los proyectos suelen abarcar años, y por lo tanto, la estabilidad es el principal motor de inversión. "Estando a favor o en contra [del gobierno], va a haber un modelo, un camino hasta las próximas elecciones," lo que permite a los desarrolladores planificar sin el riesgo constante de un cambio drástico de reglas en el corto plazo.

Esta previsibilidad tiene un impacto directo en la producción. Según Ricci, las empresas empiezan a "agilizar obra" para poner más metros cuadrados a disposición del inversor. Al haber más inmuebles disponibles para la compra, se incrementa también el stock que puede ser destinado al mercado locativo.

El fin de la escasez: la gran noticia para el inquilino

El punto más relevante del análisis del martillero es cómo esta reactivación impactará en el sector más golpeado: los inquilinos.

"La noticia más importante para el inquilino es que va a haber más oferta y eso va a generar que el valor del alquiler pueda estar más accesible," sentenció.

La lógica es sencilla y directa: si se suman más metros cuadrados y más unidades al mercado, se generará una sobreoferta. Este excedente de unidades forzará una moderación en los precios que se piden por los alquileres, brindando un respiro a los demandantes. Por ello, el especialista aconseja a los inquilinos que "esperen un poquito" hasta que este fenómeno comience a impactar directamente en el valor de las locaciones.

En relación a la ley, si bien aclara que la normativa varía según la zona (Provincia de Buenos Aires ya contaba con cierta libertad de contratación), el problema principal siempre fue la falta de stock.

Consejos para comprar e invertir

Para quienes están pensando en comprar o invertir en un desarrollo, el martillero brindó un consejo clave que va más allá del diseño o el precio: conocer la trayectoria de la desarrolladora. Es fundamental entender "quién está detrás" del proyecto para asegurar la tranquilidad y el éxito de la inversión.