Por Ciudadano.News
18 Junio de 2025 - 10:59
El Gobierno de Santa Fe anunció que gravará con el impuesto provincia de Ingresos Brutos el consumo de servicios digitales como Netflix, Spotify y plataformas como Uber. Será desde el próximo 1° de julio. Este cambio, adelantado en noviembre pasado, tendrá impacto en el precio final de las tarifas.
La decisión del Ejecutivo provincial, liderado por Maximiliano Pullaro, quedó oficializada mediante la Resolución General 30/2025 de la Administración Provincial de Impuestos (API), publicada este martes en el Boletín Oficial.
La normativa establece que estos servicios quedarán alcanzados por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), con alícuotas diferenciadas según el tipo de prestación. La Provincia podría recaudar unos 2.500 millones de pesos al mes.
El impacto en el precio final de los servicios digitales
Las plataformas de suscripción para consumo audiovisual, como Netflix y Spotify, tendrán una carga impositiva del 3%. Otros servicios digitales, como los de viajes tipo Uber o los deliverys internacionales (como la uruguaya Pedidos Ya), estarán gravados con una tasa del 4,5%.
Según la resolución de la API, la percepción del impuesto no estará directamente en manos de los prestadores digitales, sino por intermediarios. Por ejemplo, las billeteras virtuales, tarjetas de crédito y débito, que aplicarán el recargo al momento del pago. La base imponible se calculará sobre el monto total de la operación, neto del IVA.

Es posible recuperar la percepción de IIBB
La API anunció, no obstante, que los usuarios alcanzados por la percepción podrán compensar lo abonado con el pago de Impuesto Inmobiliario o Patente Única sobre vehículos, o bien solicitar el reintegro del monto retenido.
Las razones de la decisión
El Gobierno provincial justificó su decisión en los cambios de los hábitos de consumo y comercialización producidos por el avance de la economía digital.
"Resulta necesario adaptar las herramientas tributarias para asegurar que este tipo de actividades también contribuyan al sostenimiento del Estado", argumenta la resolución de la API.
La normativa no es exclusiva de Santa Fe, ya que otras provincias efectivizaron medidas similares con el objetivo de captar ingresos de un sector en constante expansión que venía operando, en muchos casos, sin tributaciones locales.
Con información de El Ciudadano de Rosario
Seguí leyendo
- Maipú refuerza su campaña para prevenir el dengue: operativos y controles casa por casa
- ¿No te gusta el fútbol? La psicología explica por qué y qué significa realmente
- Destituyeron como jueza a Julieta Makintach por el escándalo del documental de Diego Maradona
- Alerta por posible estafa: el Colegio de Abogados de Mendoza advirtió por falsas llamadas
- La Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz impulsa una obra clave y llama a audiencia pública
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

