Ciudadano News
Escándalo

Juicio de Maradona: la Universidad Austral suspendió a la jueza Makintach

La magistrada fue apartada de la cátedra de Derecho Penal y se le abrió un sumario. Crece la polémica por los videos del documental grabado en medio del proceso judicial.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

26 Mayo de 2025 - 23:19

Julieta Makintach.
Julieta Makintach.

La jueza Julieta Makintach, una de las figuras centrales en el juicio por la muerte de Diego Maradona, fue suspendida de su rol docente en la Universidad Austral. La decisión fue adoptada luego de que se conocieran filmaciones en las que la magistrada participó para un documental en plena actividad judicial, en el marco del debate oral que mantiene en vilo a la opinión pública argentina e internacional.

Encontrá tu programa | Pilar - Universidad Austral

Fuentes de la casa de estudios confirmaron que "las tareas docentes de dedicación simple que venía desempeñando Makintach en nuestra institución quedaron interrumpidas por tiempo indeterminado". La magistrada integraba la cátedra de Derecho Penal y daba clases tanto en la carrera de Abogacía como en la Maestría.

Escándalo audiovisual y sumario académico

En las últimas horas, la Universidad Austral emitió un comunicado oficial que detalla los motivos de la medida adoptada: "Conforme a nuestras normativas internas, se ha ordenado la instrucción de un sumario para analizar el caso. Adicionalmente, se ha dispuesto de manera cautelar la suspensión inmediata de sus funciones docentes".

El motivo de la polémica radica en una serie de grabaciones realizadas por Makintach, dentro y fuera del recinto judicial, con el objetivo de integrar un documental audiovisual sobre su rol en el juicio por la muerte del astro del fútbol. En los videos se la observa presentándose ante cámara, ingresando a la sala y respondiendo preguntas sobre el desarrollo del juicio, donde están acusados el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.

El material se habría registrado sin autorización formal para el uso de las instalaciones judiciales, hecho que podría configurar varias figuras delictivas. "Iba a ser un documental sobre la jueza", reconoció el camarógrafo que participó de las filmaciones, en declaraciones judiciales tras los allanamientos ordenados el jueves pasado. El presunto título del proyecto: La jueza de Dios.

Críticas, pedidos de recusación y una investigación en marcha

El escándalo no solo generó una respuesta institucional en el ámbito académico. Los fiscales Carolina Asperella, Cecilia Chaieb y José Amallo instruyen una causa por presunto ilícito, que podría derivar en imputaciones penales. Según trascendió, la jueza no solicitó permiso para las grabaciones, lo que agrava su situación.

A su vez, la Suprema Corte bonaerense deberá decidir si Makintach continúa formando parte del tribunal. Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, anunció que solicitará su recusación: "Lo que sucedió se aleja muchísimo de la probidad, el decoro y sobre todo la buena fe", sostuvo el letrado.

En la misma línea se pronunció Mario Baudry, representante legal de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando: "Es el escándalo judicial más grande que tuvo la provincia de Buenos Aires, lejos", y reclamó que la Corte envíe veedores al juicio.

Quién es Julieta Makintach

Makintach tiene 27 años de trayectoria judicial en San Isidro. Fue designada en 2016 y actualmente integra el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2. Es hija del juez Juan Makintach y fue convocada especialmente para cubrir una vacante en el tribunal que juzga las responsabilidades penales en la muerte de Maradona.

Quién es Julieta Makintach la jueza que aparece en los videos del  documental del caso Maradona | Perfil

En su perfil de LinkedIn se presenta como coach ontológica y hasta la semana pasada ejercía como profesora en la Universidad Austral. En el ámbito jurídico, era considerada "la mejor jueza técnica de San Isidro".

En septiembre de 2023, compartió panel con el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante una jornada conmemorativa por los 25 años del sistema acusatorio en Buenos Aires. También dio conferencias técnicas sobre casos de alto perfil como el de Lucio Dupuy.

La jueza se defendió: "No pongan en tela de juicio ni mi prestigio ni mi honestidad ni que soy incorruptible. Tengo 27 años de justicia, de verdad tengo una carrera intachable". Personas de su entorno aseguran que está convencida de no haber cometido delito alguno.