Ciudadano News
Ciencia

¿Se achicó? La pista sobre el 3I/ATLAS que desconcierta a los astrónomos

Un cometa proveniente de fuera del sistema solar comenzó a mostrar un comportamiento inesperado durante su paso cercano al Sol. Los científicos siguen de cerca su evolución.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

10 Noviembre de 2025 - 11:10

El cometa que desconcierta a los astrónomos.
El cometa que desconcierta a los astrónomos. -

El cometa interestelar 3I/ATLAS, detectado por primera vez en julio de 2025, continúa desafiando a los especialistas. Se trata del tercer objeto confirmado que llega desde fuera del sistema solar, después de 1I/'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Sin embargo, su comportamiento presenta características que no encajan con lo conocido hasta ahora sobre cuerpos de origen similar.

Recientemente, astrónomos informaron que el 3I/ATLAS se redujo en torno al 13% tras su paso cercano al Sol, a fines de octubre. Este fenómeno suele ser habitual en cometas debido a la sublimación del hielo. No obstante, en este caso ocurrió un hecho desconcertante: el objeto no formó la clásica cola de gas y polvo que, en condiciones normales, acompaña la pérdida de masa.

Esta ausencia de actividad visible es uno de los motivos que mantuvo en alerta a diversos equipos de investigación y también reactivó el debate en torno a su verdadera naturaleza.

Comportamiento atípico: hipótesis y puntos de discusión

Uno de los científicos que sigue de cerca el caso es Avi Loeb, profesor de Harvard y director del Proyecto Galileo, iniciativa orientada a buscar posibles indicios de tecnología no humana en el espacio.

Según Loeb, la reducción del tamaño coincide con un leve cambio en la trayectoria del objeto al acercarse al Sol. Sin embargo, considera inusual que dicho proceso no haya generado una cola visible. Las imágenes captadas el 5 de noviembre, así como las registradas por el Telescopio Espacial Hubble en julio, no muestran variaciones significativas que permitan explicar este fenómeno mediante los modelos clásicos de actividad cometaria.

Además, durante su desplazamiento, el cometa 3I/ATLAS exhibió comportamientos poco frecuentes:

  • Llegó a presentar una "anticola", orientada hacia el Sol, en lugar de alejarse de él.
  • Cambió varias veces de color durante su recorrido.
  • Adoptó un tono azulado cerca del Sol, cuando lo esperable sería que se tornara rojizo por el calentamiento de sus materiales.

Estos factores abrieron diferentes líneas de interpretación. Mientras Loeb sostiene que el objeto podría no ser un cometa convencional, incluso planteando la posibilidad de tecnología artificial, la NASA considera que la evidencia disponible sigue siendo consistente con un cometa natural poco estudiado y aún no comprendido en su totalidad.

-
¿Qué ocurre con 3I/ATLAS?

Próxima aproximación a la Tierra: oportunidad para obtener nuevos datos

El próximo momento clave llegará en diciembre de 2025, cuando 3I/ATLAS alcance su punto más cercano a la Tierra. La Agencia Espacial Europea precisó que esto ocurrirá alrededor del 19 de diciembre, a una distancia aproximada de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros).

Si bien no será visible a simple vista, esta fase permitirá obtener imágenes más detalladas y mediciones más precisas, fundamentales para comprender:

  • La composición del objeto
  • Su evolución térmica al acercarse y alejarse del Sol
  • La naturaleza de sus cambios estructurales y cromáticos
  • La causa de la ausencia de una cola típica durante la sublimación

Por qué este cometa es clave para la astronomía moderna

La llegada de cuerpos interestelares es poco frecuente. Cada observación aporta nuevos datos sobre regiones lejanas de la galaxia y sobre los procesos que forman y transforman estos objetos. En el caso de 3I/ATLAS, la posibilidad de obtener mediciones directas durante su aproximación representa una oportunidad para:

  • Refinar los modelos sobre cometas provenientes de otros sistemas
  • Evaluar hipótesis alternativas sobre su comportamiento físico
  • Mejorar los instrumentos de detección y análisis espacial

En síntesis, el cometa 3I/ATLAS no solo genera interés por su tamaño y velocidad, sino por las preguntas que plantea. Su comportamiento no encaja del todo en los patrones conocidos, y la observación detallada de su paso cercano podrá aportar información valiosa para comprender mejor la diversidad de objetos que habitan más allá de nuestro sistema solar.