Por Fernando Montaña
10 Agosto de 2025 - 19:00
Seguramente la primera vez que Diego (Maradona) pateó una pelota, lo hizo con una inédita sabiduría ancestral, aun sin tener conocimiento de partidos, torneos o qué significaba ser un jugador de fútbol. Y Luis Alberto Spinetta, aunque no supiera lo que era un FA, RE o Sol sostenido, se dejó llevar por la musicalidad de las cuerdas cuando agarró una guitarra. Quizás Mercedes Sosa asimilaba el canto de una abuela desde su cuna, intuyendo lo que sería una canción y una manera de expresarlo.
Algo así sucedió con Carlos Héctor Luffi, quien a los 12 años entendió la pasión al levantar por primera vez una tijera y una navaja. Después de esto vendría la etapa de disciplinar la intuición en el célebre instituto L'Oréal, donde se formó para hacer del corte de pelo un verdadero arte.
El crédito de Villa Hipódromo
En un rincón de Villa Hipódromo, en la intersección de Pellegrini y Alvear de Godoy Cruz, Mendoza, se encuentra un salón que es mucho más que una simple peluquería. Es el santuario de Carlos Luffi, un hombre de 91 años cuya vida es un testimonio de pasión, dedicación y arte. Muchos lo reconocen como el peluquero más antiguo de Mendoza, y su historia es tan fascinante como los cortes que ha perfeccionado durante décadas.

La vocación de Carlos no fue una decisión, sino un llamado del destino que sintió a los 12 años. En esa finca de parras de su primer hogar en San Carlos, era el auténtico joven manos de tijeras. "Mi mamá me contaba que me encontraba las tijeras debajo de la almohada; yo tenía 5 años", relata risueño.
De la Finca y las peñas, a los Salones de L'Oréal
Carlos siguió su intuición. A los 14 años, se mudó a la ciudad de Mendoza y comenzó su formación profesional, culminando sus estudios en el prestigioso instituto L'Oréal. Fue allí donde su talento innato se combinó con una técnica impecable, transformándolo de un simple "cortapelo" a un artista del cabello.

Pero hubo otro recorrido en su vida: el de la música. Junto al consagrado Jorge Viñas, recorrían peñas y patios con sus tonadas a dúo. "Jorge Viñas vivía en ese tiempo en Tunuyán, en Las Rosas. Nos íbamos al Valle de Uco a cantar tonada. Ahí se le daba mucho al churco y al vino. Yo no, gracias a Dios, porque mi viejo me había puesto orden en todo".
"'Vos vas a salir a donde quieras, lo único que te voy a pedir es que me digas dónde estás. Nada más. No tocar lo que no es tuyo, no pelearte'", recuerda Carlos sobre ese mandato paterno. Y agrega que su papá para corroborar que se cumpliera con su premisa, olfateaba a su hijo al llegar para detectar si había bebido o no.
Esa conexión con lo artístico se trasladó a su oficio de coiffeur. El propio representante de L'Oréal en Argentina le entregaba los premios por su destreza con la navaja y la tijera. Su fama trascendió fronteras: muchísimos artistas consagrados se apersonaban en el umbral de su salón para retocarse el pelo o la barba para alguna actuación.

Desde artistas locales hasta figuras nacionales como el recordado cantor de tangos Argentino Ledesma y el humorista Luis Landriscina, que se convirtieron en clientes habituales cada vez que visitaban Mendoza. Sobre Argentino Ledesma, recuerda: "Como yo tocaba la guitarra, le gustaba que yo cantara algunas cosas cuyanas; tonadas, cueca y gatos. Y ahí, adonde están esas plantas (señala hacia el cantero de la vereda) se ponía él y cantaba Cuartito Azul (tango de Mariano Mores)".
Más tarde, los artistas le enviaban un auto para que, junto a su esposa Julia, fueran a disfrutar del espectáculo en la antigua confitería del Casino de Mendoza o en alguno de los teatros céntricos de antaño.
La pasión intacta
A sus 91 años, Carlos Luffi sigue atendiendo a sus clientes con la misma destreza y alegría que lo caracterizaron toda su vida. Trabaja de lunes a sábado, y su herramienta favorita sigue siendo la navaja, con la que crea cortes precisos y elegantes.
Cuando le preguntan por el secreto de su éxito, Carlos responde con humildad: "Acá se trabaja al gusto del cliente, no al gusto del peluquero". Esta filosofía, junto con la pasión que lo llevó a estudiar a los 12 años y su constante adaptación a los estilos modernos, lo han mantenido vigente a través de las generaciones.

Su historia, llena de recuerdos de su familia libanesa, su amor por la guitarra y las tonadas, y la tristeza de perder a Julia, es un reflejo de una vida plena y dedicada a lo que más le gusta. Para Carlos Luffi, la peluquería no es solo un trabajo; es su vida, su mayor alegría y una forma de poner en valor su arte con sus insustituibles tijeras y navajas.
"Chau, Carlitos", le dicen los vecinos a este personaje inconfundible al pasar por su local. Son casi las 5 de la tarde y algún abuelo, al que atendió de niño, espera para retocarse el pelo o la barba. En ese lapso llegarán sus nietos Natalia, Matías y Daniel, su nuera Mónica para compartir una media tarde con él. Es decir, lo que se dice un Luffi auténtico, una marca registrada.
Seguí leyendo
- Maipú refuerza su campaña para prevenir el dengue: operativos y controles casa por casa
- ¿No te gusta el fútbol? La psicología explica por qué y qué significa realmente
- Destituyeron como jueza a Julieta Makintach por el escándalo del documental de Diego Maradona
- Alerta por posible estafa: el Colegio de Abogados de Mendoza advirtió por falsas llamadas
- La Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz impulsa una obra clave y llama a audiencia pública
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

