Por Ciudadano.News
13 Abril de 2025 - 20:56
Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe vivió una jornada electoral clave que combina presente y futuro institucional. La Lista "Unidos" que encabeza el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se imponía en las elecciones para convencionales constituyentes con el 41,56% de los votos, escrutado el 36,03% de las mesas, según los primeros datos oficiales.
En tanto, el segundo lugar era para la lista Somos Vida y Libertad, de Amalia Granata, con 13,05%; seguida por la nómina del del concejal rosarino Juna Monteverde, con el 12,82%, y La Libertad Avanza (LLA), que encabeza Nicolás Mayoraz, con el 12,69%.
Los sondeos previos ya anticipaban una victoria del oficialismo. Pullaro no solo busca validar su proyecto político, sino también sentar las bases de una reforma constitucional que lo habilite para una eventual reelección.
En Rosario, donde la atención estaba puesta en la interna libertaria, el ex periodista Juan Pedro Aleart podría quedar relegado frente al candidato impulsado por el intendente Pablo Javkin, lo que marcaría un revés para la estrategia de proyección territorial de ese espacio.
Más de 2,8 millones de ciudadanos estaban habilitados para participar de una doble contienda: la elección de los convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial y las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Desde temprano, y con una participación que se mantuvo baja durante la jornada, los santafesinos acudieron a las urnas bajo el sistema de Boleta Única de Papel. El cierre de los comicios se realizó a las 18 horas, momento en que comenzó el recuento de votos en toda la provincia.
Qué se votó
El eje central de esta jornada fue la elección de 69 convencionales reformadores, encargados de debatir posibles cambios a la Constitución de Santa Fe, que no es modificada desde 1962. De los convencionales, 50 fueron elegidos por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos provinciales.
Se trata de una elección trascendental, ya que entre los temas que podrían discutirse en la convención están:
- La posibilidad de habilitar la reelección del gobernador y vicegobernador por un mandato consecutivo.
- El reconocimiento constitucional de la autonomía municipal.
- La implementación de la Ficha Limpia, que impediría a personas condenadas por delitos dolosos ocupar cargos públicos.
- Reformas al Consejo de la Magistratura para una justicia más transparente.
- La inclusión del derecho a un ambiente sano y nuevas herramientas de participación ciudadana en la gestión pública.
En paralelo, se realizaron las PASO en 139 localidades para definir las candidaturas locales que competirán en las elecciones generales de este año. En 11 localidades se votó para intendente, en 53 para concejales y en 75 para miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Una jornada con amplio despliegue
La elección se desarrolló en 8.392 mesas distribuidas en 1.458 locales de votación en todo el territorio provincial. Participaron más de 300 efectivos policiales y personal especializado en la transmisión de datos. En la antesala de los comicios, se realizó una prueba masiva de auditoría sobre los sistemas de carga de telegramas para garantizar un escrutinio ágil y seguro.
Aunque el voto fue obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, la participación estuvo por debajo de lo esperado, algo que se repite en muchos procesos intermedios y podría afectar el margen de legitimidad de algunos resultados.
Una reforma que podría cambiarlo todo
Con estas elecciones, Santa Fe dio un paso concreto hacia una reforma constitucional largamente postergada, que no solo apunta a modernizar el andamiaje institucional de la provincia, sino que también podría modificar de forma sustancial las reglas del juego político.
Los convencionales electos tendrán ahora la enorme responsabilidad de consensuar una reforma que, más allá de los nombres propios, esté a la altura de las demandas sociales de una provincia clave para el país.
Seguí leyendo
- 'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
- El 61.8% respalda a Milei y las 2 reformas que son de urgencia nacional
- Juicio político a Julieta Makintach: qué está en juego hoy para la jueza del caso Maradona
- Diputados: La Comisión Libra presenta mañana sus conclusiones
- ATE anuncia una "alta adhesión" y aviva la pelea por la reforma laboral
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News