Ciudadano News
Arranque legislativo

Reforma laboral: Bullrich confirmó que el debate arranca en diciembre en el Senado

La reforma laboral, eje de una agenda urgente, fue anunciada por Patricia Bullrich en una reunión con los senadores de LLA y se posiciona como la protagonista del arranque legislativo de fin de año.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

12 Noviembre de 2025 - 21:51

Patricia Bullrich reunida con senadores de LLA.
Patricia Bullrich reunida con senadores de LLA.

La reforma laboral se perfila como el gran transcendente de fin de año en el Congreso. Este miércoles, Patricia Bullrich -ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza- se reunió con los senadores libertarios en el anexo del Senado y dejó un mensaje directo: "Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer". 

Con esas palabras marcó el inicio de un cronograma intenso que situará al proyecto como eje prioritario junto al Presupuesto 2026 y la ley de Inocencia Fiscal. 

El nuevo cronograma de la reforma laboral

La reforma laboral será debatida en diciembre en el Senado, según confirmó Bullrich en el encuentro con los senadores de LLA. 

El Gobierno planea que la iniciativa ingrese por la Cámara alta -y no por Diputados- con la mira fija en sancionarla antes de que termine el año.

Según las fuentes legislativas, el Presupuesto 2026 debe ser aprobado por la Cámara de Diputados entre el 11 y 12 de diciembre, para luego pasar al Senado, que requerirá al menos dos semanas para su tratamiento. En paralelo, se busca empalmar la reforma laboral sobre tablas el 22, 29 o 30 de diciembre. 

El protagonismo de Bullrich y la bancada LLA

En la reunión, participaron -además de Bullrich- los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros. 
Bullrich dejó explícito el carácter "pro-mercado" del proyecto: "debemos tener una mirada a favor del mercado para generar empleo", afirmaron fuentes de la bancada. 
La ministra encabeza la estrategia oficialista en el Senado y su papel central refuerza la nueva correlación de fuerzas que se activará tras el 10 de diciembre. 

¿Qué viene además de la reforma laboral?

El paquete de temas que el Gobierno impulsará en extraordinarias incluye:

  • El Presupuesto 2026, que abre el ciclo de sesiones extraordinarias. 
  • La ley de Inocencia Fiscal -que permite blanquear dólares no ingresados al sistema financiero-, otro eje clave del oficialismo. 
  • La reforma del Código Penal, incluyendo leyes antimafias y discusión sobre imputabilidad: aunque se estima que tardará más tiempo, también fue mencionada en la reunión. 

Riesgos, desafíos y contexto político

  • Iniciar la reforma laboral antes de fin de año plantea tensiones severas:
  • Debe conseguirse quórum en el Senado, lo que dependerá de negociaciones con gobernadores y bloques afines. 
  • Las sesiones extraordinarias arrancarán en diciembre y continuarán después del 18 de enero, con una segunda parte de la agenda que incluirá laboral, tributaria y penal. 
  • La maniobra política es arriesgada: un envión apresurado puede generar choques con sindicatos, oposición, provincias y plazas de conflicto laboral-corporativo.

La reforma laboral ya no es una promesa o un borrador de verano. Con la reunión entre Patricia Bullrich y los senadores de La Libertad Avanza, el Gobierno definió el arranque de la agenda legislativa: diciembre será el mes de la prueba. La velocidad del calendario, el protagonismo del Senado y el perfil de mercado del proyecto marcan un antes y un después en el modo de legislar. Ahora resta ver si la Casa Rosada logra ensamblar votos, contener resistencias y convertir el cronograma en sanción antes de la última campanada del año.