Ciudadano News
Al rojo vivo

Paro en puerta: ATE convoca a plenario federal contra la reforma laboral

La reforma laboral se convirtió en el eje del conflicto que anotó ATE, que este martes, a las 14, realizará un plenario federal de delegados para evaluar la convocatoria de un paro general.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

10 Noviembre de 2025 - 20:27

ATE denuncia que el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno nacional apunta a una flexibilización general de derechos adquiridos.
ATE denuncia que el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno nacional apunta a una flexibilización general de derechos adquiridos.

La reforma laboral se convirtió en el eje del conflicto que anotó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que este martes, a las 14, realizará un plenario federal de delegados para evaluar la convocatoria de un paro general.

"Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan", advirtió su secretario general, Rodolfo Aguiar. 

Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar

Reforma laboral en el ojo de la tormenta

ATE denuncia que el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno nacional apunta a una flexibilización general de derechos adquiridos. 

Entre los puntos que se esgrimen como más conflictivos se mencionan: la extensión de la jornada laboral hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la posibilidad de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, y aumentos salariales ligados a la productividad. 

Aguiar sostuvo que "el Gobierno está mintiendo" en cuanto a las promesas vinculadas al empleo y crecimiento económico: "Si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos". 

Plenario federal: qué, cuándo y por qué

El plenario convocado por ATE se desarrollará este martes, desde las 14, en el anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del gremio en la CABA.

La finalidad: debatir la posibilidad de un paro general en rechazo a la reforma laboral y exigir la reapertura inmediata de las paritarias, que según el sindicato se encuentran estancadas. 

"Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta", indicó Aguiar. 

Por qué sucede ahora

La disputa se precipita tras el resultado electoral del 26 de octubre, que fortaleció al Gobierno y abrió camino a una reforma que los gremios consideran regresiva. 

Para ATE, esperar al 10 de diciembre -fecha en que asumirá la nueva conformación legislativa- sería "suicida". Por eso, el sindicato plantea actuar antes, generando presión social y política. 

Los reclamos: más allá de la reforma

Además de la oposición a la reforma laboral, ATE reclama la reapertura de las paritarias, negociación salarial que el sindicato considera estancada y cuyo cierre no satisfizo las necesidades reales de los trabajadores del Estado. 

Según el comunicado del gremio, la propuesta salarial del Ministerio de Trabajo -1,3 % en junio, julio y agosto, luego 1,2 % en septiembre, y 1,1% en octubre y noviembre- quedó por debajo del alza de precios reflejada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).