Ciudadano News
SIN VERSO - Entrevista

El detrás de escena del gobierno: por qué Milei cambió el tono de su discurso

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional con un tono conciliador, en medio de la crisis política, la presión de la oposición y una estrategia para sostener su gobierno.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

16 Septiembre de 2025 - 13:31

Cadena Nacional
Cadena Nacional Prensa Casa Rosada

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional con un tono inusualmente conciliador, un marcado contraste con su estilo de confrontación habitual. Este cambio estratégico, lejos de ser superficial, responde a una serie de factores políticos y económicos complejos, un análisis que revela la dinámica interna de su gestión. La transformación del mandatario a un perfil más moderado sugiere la necesidad de ganar tiempo y fortalecer su posición frente a las crecientes críticas.

Según el sociólogo y consultor Máximo Reina, en diálogo con el programa Sin Verso, el gobierno de Milei ha entrado en lo que él denomina la "segunda temporada", donde la trama original —basada en la confrontación y la agenda impuesta— ya no es sostenible. "Si el gobierno fuera una serie, estamos en la segunda temporada. Este cambio de tono es para ganar tiempo hasta octubre", afirmó Reina. La pérdida de la agenda mediática y la calle, junto con una oposición que, aunque desarticulada, aprovechó la coyuntura, incentivaron esta nueva postura.

Un punto de inflexión fue la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y la crisis en la Agencia de Discapacidad (ANDIS), que evidenció una crisis interna del gobierno sin un liderazgo claro en la toma de decisiones. Reina explicó que "hay una duda generalizada sobre qué está sucediendo dentro de la Casa Rosada en la toma de decisiones". Este escenario de incertidumbre es percibido, incluso, por los mercados, que ya no tienen la misma previsibilidad que al inicio de la gestión.

La debacle del discurso oficial, según el sociólogo, se inició cuando el gobierno se vio obligado a evitar el tema de los audios, asumiendo los costos políticos. El gobierno dejó de ser percibido como "distinto al resto", perdiendo una de sus principales anclas de estabilidad. Este cambio de tono en la cadena nacional, por lo tanto, no es solo una táctica comunicacional, sino una respuesta directa a una realidad política adversa. La pregunta ahora es si este nuevo personaje logrará el apoyo necesario en las urnas o si la esencia confrontacional de Milei volverá a dominar la escena pública.