Ciudadano News
Sin Verso

Claves del nuevo presupuesto: El Gobierno apuesta a lo social para generar estabilidad

El gobierno argentino busca estabilizar la economía con un presupuesto socialmente enfocado, priorizando jubilaciones, educación y salud.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

16 Septiembre de 2025 - 10:44

Javier Milei habló en cadena nacional/ Fuente: Web
Javier Milei habló en cadena nacional/ Fuente: Web .

El economista y exdiputado nacional, Eduardo Amadeo, analizó la reciente cadena nacional del presidente, destacando un cambio de rumbo en la gestión. El Gobierno busca iniciar una nueva fase con un fuerte componente social en el presupuesto, apuntando a generar estabilidad sin descuidar el equilibrio fiscal.

Tras una primera etapa de gobierno calificada como "muy dura, que era necesaria para poder frenar un estado económico de absoluto desorden", el país se encuentra, según el economista, en un punto de inflexión. En diálogo con Sin Verso por Ciudadano News, Amadeo explicó que la nueva propuesta se enfoca en dar respuesta a las demandas ciudadanas, impactadas durante el ajuste inicial, y en consolidar la confianza para atraer inversiones que dinamicen la economía y el empleo.

"Una nueva etapa" para la gestión

El análisis de Amadeo subraya que el Gobierno ha reconocido la necesidad de un giro estratégico. "La síntesis es que el presidente dijo, bueno, hasta acá hemos llegado con una etapa y ahora empezamos con otra etapa. Y a mí me parece que esto es bien bueno", afirmó. Este cambio se materializa en un presupuesto que, según el exdiputado, va a "comenzar a poner mucho más énfasis en cuestiones sociales que son críticas para la Argentina, como las jubilaciones, la educación y la salud", pero siempre manteniendo como pilar el equilibrio fiscal, considerado una herramienta clave contra la inflación.

El diálogo político como motor de la estabilidad

Para que esta nueva fase tenga éxito, Amadeo considera fundamental la construcción de consensos políticos. La estabilidad, argumenta, no solo depende de las grandes cifras macroeconómicas, sino también de la capacidad de generar un clima de confianza que incentive la inversión a todos los niveles, desde una gran empresa hasta un pequeño comerciante. En este sentido, el economista hizo un llamado al entendimiento: "Yo espero que muchos gobernadores le digan, 'Presidente, yo llevo el mate, usted ponga la yerba'", utilizando una metáfora para ilustrar la urgencia de sentarse a conversar y encontrar acuerdos que garanticen un futuro más predecible para todos los argentinos.