Por Martín Gastañaga
14 Noviembre de 2025 - 16:41
En declaraciones realizadas en el programa Círculo Político, Juan Manuel Gispert, economista de CEPA, abordó la compleja coyuntura económica argentina, destacando que "La carne volvió a ganarle a la inflación".
Gispert señaló que la suba de la carne es un fenómeno que ocurre en muchos rubros de bienes alimenticios. Esta situación responde a que las empresas buscan recomponer márgenes que vienen rezagados, principalmente por no haber podido actualizar precios al ritmo de la inflación del año pasado.
Ver nota completa:
Otro factor clave es la divisa: el gobierno niega la relación, pero el dólar presionando el techo de la banda explica en gran parte la búsqueda de recuperar en dólares los precios de venta de los productos.
Recesión técnica y aumento de costos internos
El economista anticipa que, con los próximos datos de actividad económica, el país entrará técnicamente en recesión, ya que se esperan dos trimestres consecutivos negativos.
Este contexto recesivo genera un problema:
• Hay poca venta, y el comercio tiende a no subir precios para no perder participación de mercado.
• No obstante, mientras los precios de venta se contienen, los costos suben por encima. Aumentan el alquiler, los sueldos y los servicios.
• Los servicios, específicamente, seguirán teniendo aumentos importantes después de las elecciones, ya que el gobierno venía "pisando" esas subas para llegar más relajado al proceso electoral.
• Debido a esta pérdida de margen, muchas empresas están evaluando la opción de perder clientes y quedarse con una clientela más chica que pague mejor el precio de sus productos.

Mercado externo: la presión del precio internacional
El mercado externo de la carne es un factor que presiona los precios internos a la suba. Si existe la posibilidad de vender en el exterior a un precio mejor que el interno, las empresas tenderán a ajustar el precio local a los valores internacionales.
Gispert advierte que el acuerdo firmado con Estados Unidos podría traer aún más impacto en términos de precios, ya que, si el mercado norteamericano paga mejores precios por la carne argentina, esto presionará al alza los precios internos.
A pesar de que se aumente la oferta de producción de carne, no necesariamente se logrará una baja de precios. Esto se debe a que existe un problema de aumento de costos de producción. Si los costos presionan al productor, se llega a un punto en el que no es rentable competir bajando precios.
Comparación con la yerba mate
Un caso comparable es el de la yerba mate, que también mostró una presión al alza por las exportaciones.
• Se registró un aumento de importaciones de yerba no procesada (desde Paraguay y Uruguay) debido a que el productor local tiene un problema de costos.
• La yerba importada se procesa y envasa en Argentina y luego se exporta.
• Un destino de exportación "increíble" y que mucha gente no conoce es Siria.
• Tras un fuerte aumento al principio de la gestión Milei, el precio de la yerba mate se estabilizó e incluso ha bajado, en parte debido a que el dólar se abarató y se importó yerba.

Tensión al alza y el problema del sector externo
El economista observa que, aunque la inflación sigue siendo baja comparada con lo que se venía, hay una tendencia preocupante: desde mayo en adelante, todos los meses la inflación ha ido subiendo (registrando 1,5%, 1,9%, 2%, 2,1%, 2,2%, 2,3%).
Gispert prevé que la inflación seguirá un poco "tensa al alza" si la actividad económica logra mejorar ligeramente.
• Se mantendrán niveles cercanos al 2% (hacia arriba o hacia abajo) por un tiempo.
• Se duda que el gobierno logre el objetivo propuesto de bajar la inflación promedio al 1% mensual.
El principal problema que explica esta tensión de precios sigue siendo el sector externo. Actualmente, salen más dólares de los argentinos que los que entran. El acuerdo con Estados Unidos compró un "pulmón" temporal, pero si la economía argentina continúa de esta manera, la tensión podría dispararse nuevamente en unos seis meses.
Seguí leyendo
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
- Milei celebra el "ancla de hierro": superávit primario y financiero en octubre, mes de las elecciones
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

