Por Ciudadano.News
12 Noviembre de 2025 - 18:25
El mercado de crédito hipotecario en Argentina ha exhibido una sorprendente robustez, a pesar de los vaivenes políticos y económicos recientes. Lejos de detenerse, la actividad mantuvo una inercia considerable, impulsada en parte por la misma inestabilidad que parecía amenazarla.
El economista Federico González Rouco, especialista en mercado inmobiliario, destacó en una entrevista en el programa Sin Verso, de Ciudadano News, que "septiembre y octubre fueron los dos meses con más créditos en este último proceso, y octubre fue el mejor mes desde 2018".
Esta aceleración se explica, en parte, porque "muchísima gente trató de acelerar o apurar el proceso del crédito y poder cerrar antes de las elecciones", buscando evitar la incertidumbre poselectoral.
Sin embargo, el especialista subraya que el aumento de las tasas, si bien fue una realidad, no impacta a quienes ya estaban en camino. "El que ya arrancó el proceso lo sigue", explica, indicando que el alza de tasas solo desincentiva "la nueva generación de créditos", pero el stock de solicitudes previas mantiene el movimiento constante.
El "milagro" del cumplimiento: la Mora es apenas el 1%
La fortaleza más contundente del sistema de crédito hipotecario reside en su solidez financiera y moral. En ese sentido, el economista afirma con énfasis que el crédito UVA es, hoy por hoy, "el producto, en el sistema financiero en su totalidad, de todos los productos financieros que hay, es el de mayor cumplimiento".
Los números hablan por sí solos, ya que "el crédito UVA, 99% de los créditos está al día". La morosidad es apenas del 1%, una cifra minúscula comparada con otros productos, como las tarjetas de crédito, cuya mora actual ronda el 8%, "un récord, pero en el hipotecario está en el mínimo".
¿Por qué esta diferencia abismal? La razón es simple, según el especialista: "Lo primero que una persona o familia paga es su casa y después restringe gastos". Este compromiso lo convierte en un mercado robusto, incluso después de 10 años de existencia, en los que el sistema UVA ha sobrevivido a tres gobiernos sin que ninguno lo haya modificado. "Empieza a ser como algo de largo plazo, como que nadie va en contra de eso", señaló.
El análisis personal: ¿salario real vs. alquiler?
Para quienes evalúan la conveniencia de tomar un crédito hipotecario en este momento, la clave no está en la volatilidad del dólar, sino en el análisis personal y la proyección de ingresos.
El banco establece una limitación de oro: solo se puede destinar hasta el 25% del ingreso a la cuota. Pero la verdadera métrica a considerar, para el economista, es la comparación entre salario e inflación.
"Para mí más que la inflación, lo importante es el salario real, la comparación entre salario e inflación. Si estás en un trabajo o tu carrera es una en la que posiblemente lo que te venga sea crecimiento, seguramente tengas en adelante la capacidad de absorber alguna caída circunstancial de tu ingreso".
Además, el crédito debe compararse con su principal alternativa: el alquiler. El alquiler también ajusta por inflación, y el economista sostiene que "las alternativas tampoco es que sean mejores, y acá por lo menos está probando ser un sistema que funciona".
No es atractivo para inversión
Finalmente, aclaró que el crédito hipotecario está destinado casi exclusivamente a la vivienda única o primera vivienda. Hoy, el escenario no es favorable para la inversión inmobiliaria con fines de alquiler.
"La típica de sacar un crédito hipotecario, ponerlo en alquiler y que con el alquiler se pague la cuota, eso todavía no cierra tanto", concluye González Rouco, dado que las tasas de interés (un promedio del 6% incluyendo bancos públicos) son más altas que la rentabilidad actual del mercado de alquileres.
Seguí leyendo
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
- Milei celebra el "ancla de hierro": superávit primario y financiero en octubre, mes de las elecciones
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

