Por Ciudadano.News
12 Noviembre de 2025 - 16:20
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la cifra de inflación correspondiente a octubre, la cual se ubicó en el 2,3%. Este resultado llevó la variación acumulada en los últimos 12 meses al 31,3%, mientras que en lo que va del año (acumulado) el incremento es del 24,8%.
Esta medición se encuentra en el rango de lo que esperaban las estimaciones privadas, las cuales descontaban que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría por encima del 2% en el décimo mes del año. Consultoras como C&T, por ejemplo, observaron una inflación del 2%, mientras que Eco Go proyectó un 2,4%. Por su parte, la inflación porteña, confirmada días antes, había sido del 2,2% en octubre.

Rubros que más incidieron
Las divisiones que registraron los mayores aumentos en el mes fueron Transporte (3,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia en la variación mensual regional, a excepción de la Patagonia, donde Vivienda lideró el impacto.
En contraste, las divisiones que experimentaron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con un 1,6%.
A nivel de categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por los Regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%).
El funcionario Caputo destacó, tras conocerse el dato, que el "proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral". Subrayó que esto refleja la solidez del programa y el éxito del orden fiscal y monetario para reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo.

Inflación en Mendoza
Por su parte en la provincia de Mendoza la medición de octubre fue de 2,4% con lo que la variación acumulada en los últimos 12 meses del año fue de 23,0% y el porcentaje interanual de octubre a octubre llegó al 28,8%.
Los rubros que elevaron más el promedio fueron esparcimiento con el 4% y vivienda y servicios básicos 3,4%, según la información de la Dirección Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News

