Adelanto

Estos son todos los pagos extra asegurados para julio 2024

Uno por uno, los complementos, bonos o pagos adicionales que se esperan en el séptimo mes del año. Además, los montos con aumento y posibles fechas de cobro.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

20 Junio de 2024 - 13:03

Pagos extra en julio 2024 — Ciudadano News

Crece la expectativa por los pagos que llegan en julio para todos los beneficiarios de ANSES, además del aumento confirmado que se dio a conocer tras el dato del índice de inflación de mayo.

A eso se suman los montos totales y el calendario de pagos, que tendrá un solo cambio por feriado. Sin embargo, existen dudas sobre la continuidad del bono para jubilados y a qué otros extras podrán acceder el resto de los titulares.

En esta nota detallamos todos los pagos adicionales que están asegurados en julio, cuánto se cobrará con el nuevo incremento y más datos a tener en cuenta.

¿Qué pagos extra hay en julio?

Hasta el momento, los pagos extra que están totalmente confirmados son:

  • Tarjeta Alimentar > para AUE y AUH con hijos de hasta 14 años. Los montos son: $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más.
  • Complemento de leche > para AUE y AUH con hijos de hasta 3 años. Se espera que en julio aumente a $29.217 por chico.
  • 20% retenido > para las AUH que presenten la libreta 2024. El monto retenido es de hasta $33.504 por hijo y se deposita a los dos meses de haber hecho el trámite.
  • Ayuda escolar > para las AUH y SUAF que entreguen el certificado de escolaridad. Si bien aumentó este mes, se espera en julio vuelva a subir y pase los $103.000 por hijo. La ayuda se acredita en 90 días hábiles pero tiene demoras.
  • Vouchers educativos > en julio miles de personas cobrarán la tercera cuota de los vouchers para colegios privados, aunque otros cobrarán la segunda y tercera cuota. Es para todas las AUH y SUAF que se anotaron al beneficio.

En cambio, el 4,2% de aumento es para todos los beneficiarios de ANSES.

¿Quiénes cobran bono en julio?

Si bien todavía no fue confirmado por el Gobierno Nacional, lo más probable es que se mantenga el bono para jubilados y pensionados como este mes. En ese sentido, solo alcanzaría a esos beneficiarios y las Pensiones No Contibutivas (PNC).

Sin embargo, aún no lo anunciaron y también se debe definir el monto que tendrá el mismo, ya que algunos especialistas estiman que seguirá en $70.000, mientras que otros consideran que será más alto.

¿Cuánto cobro con aumento en julio?

Con el 4,2% de incremento y sin contar bonos o pagos adicionales, las cifras de cobro en julio son:

  • Jubilación mínima > $215.622. Si se suma un bono, el total se elevará aún más.
  • Dos haberes mínimos > $431.244.
  • Jubilación máxima > tiene un tope que alcanza los $1.450.900.
  • PNC Madres de 7 hijos > es equivalente al haber mínimo, por lo que deben percibir $215.622, pero se agrega la Tarjeta Alimentar para hijos menores de 14 años y el refuerzo si se confirma.
  • PNC por vejez, invalidez o discapacidad > es el 70% de la mínima, por lo que debe pagar $150.935 en julio sin contar el bono.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) > es el 80% del mínimo, por lo que los beneficiarios cobrarían $172.498 aproximadamente, sin considerar aún el refuerzo.
  • AUH > $61.981 por hijo o $201.829 por discapacidad, contemplando el 20% retenido.
  • SUAF > $38.738 (tramo 1), $26.127 (tramo 2), $15.800 (tramo 3) y $8.147 (tramo 4). En el caso de discapacidad, las cifras serán: $126.143 (tramo 1), $89.237 (tramo 2) y $56.319 (tramo 3).
  • AUE > es equivalente a la AUH, por lo que el monto alcanzará los $61.981.
  • Prenatal > es equivalente a SUAF, por lo que el monto del tramo 1 será de $38.738 y luego empieza a bajar según el rango.

¿Cuál será el calendario de pagos de ANSES?

Todavía no fue publicado porque aún se desarrolla el calendario de pagos de este mes. Pero se espera que jubilados con haberes mínimos, AUH, SUAF y AUE cobren desde el lunes 8 hasta el lunes 22 de julio, con el feriado del martes 9 en el medio.

El resto de los cronogramas serán similares y algunos son más cortos, como las PNC y Prenatal. Por su parte, los jubilados que superen el haber mínimo deben empezar a cobrar el martes 23 de julio.