Ciudadano News
Análisis legal

Triple femicidio: la "zona gris" de los testigos que vieron el crimen en vivo

El abogado penalista Andrés García Vautrin analizó el impacto del triple crimen transmitido en redes, enfocándose en la "zona gris" de la ley.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

26 Septiembre de 2025 - 16:35

El abogado García Vautrin: "El solo verlo no es un delito, pero el no denunciarlo tiene que ver con el encubrimiento".
El abogado García Vautrin: "El solo verlo no es un delito, pero el no denunciarlo tiene que ver con el encubrimiento". (Fotografía de Pexels)

El atroz triple crimen en el conurbano bonaerense, que habría sido transmitido en vivo por redes sociales, dejó al descubierto un vacío legal en la Justicia. Andrés García Vautrin, abogado penalista y especialista en criminalidad digital, puso el foco en un tema inquietante: la situación de los 45 espectadores que habrían presenciado el asesinato en directo.

En una entrevista en el programa El Interactivo de Ciudadano.news, el experto señaló que, si bien el crimen fue un delito común, su difusión digital lo transformó en un "hito" narco-criminal sin precedente

La "zona gris" de los 45 espectadores

García Vautrin advierte que la Justicia se enfrenta a una "zona gris" respecto a la participación de los espectadores. El solo hecho de mirar no constituye un delito penal. Sin embargo, la ley es clara en exigir una conducta activa ante la comisión de un crimen.

"El solo hecho de mirar no constituye un delito. Lo que importa es la voluntad y el conocimiento de que se está cometiendo un crimen: en ese caso, las personas deberían denunciarlo", manifestó. 

Y concluyó: "Omitirlo podría configurar delitos vinculados al encubrimiento, tipificados en el artículo 277 del Código Penal, así como también almacenar las imágenes.