Ciudadano News
Acceso Directo

No es suerte, es estrategia: las 3 claves para reinventarte y buscar trabajo a los 50 años

La edad se presenta como un desafío en el mercado laboral argentino, pero no es imposible. Sandra Olive detalla los pasos esenciales, desde la creación del currículum hasta la importancia del networking.

María Emilia Iglesias

Por María Emilia Iglesias

5 Noviembre de 2025 - 19:59

Ya sea para buscar trabajo o reinventarse, es clave adaptarse, ajustar el CV y conectar en redes.
Ya sea para buscar trabajo o reinventarse, es clave adaptarse, ajustar el CV y conectar en redes. Pexels

La búsqueda de empleo o la necesidad de un giro profesional después de los 50 años se ha convertido en una realidad ineludible en Argentina. La especialista en gestión y comportamiento organizacional, Sandra Olive, autora del reciente libro "No es suerte, es estrategia", aseguró en Acceso Directo, de Ciudadano News, que el principal error es abordarlo como una crisis y no como un desafío que requiere una planificación meticulosa.

La reinserción después de los 50: una estrategia, no una crisis

"Cuando vos te querés reinventar, necesitás tener una estrategia que es un punto de partida, después a dónde querés llegar y entender cuáles son tus brechas", afirmó Olive. Esto no solo aplica a quienes buscan un cambio, sino también a aquellas personas que se quedaron sin trabajo y deben reinsertarse tras un largo tiempo de inactividad.

Según la especialista, definir el objetivo y ser realista con la experiencia previa son los primeros grandes pasos.

Clave 1: el currículum que engancha a la IA y a los "juniors"

La puerta de entrada a cualquier empresa es el currículum y, hoy en día, este documento debe superar dos grandes filtros: el humano (a menudo el personal más junior) y el de la Inteligencia Artificial (IA). Olive enfatizó en la necesidad de ser realista y adaptable. No se trata de mentir, sino de adecuar el CV a cada posición específica.

  • Adaptación por industria: la experiencia requerida para un banco es distinta a la de una empresa de consumo masivo. El currículum debe reflejar la experiencia relevante para el puesto al que se postula.
  • Adiós a la foto y datos personales: en un mundo globalizado, y especialmente si se postula a grandes corporaciones que usan filtros de IA, se debe evitar la foto, la dirección, la edad o el estado civil. Estos datos son considerados sesgos que pueden descartar automáticamente el perfil, aunque esto no quita que después se presente otra versión del CV en una entrevista presencial.
  • Claridad a prueba de principantes: el CV debe ser "a prueba de principiantes", es decir, tan claro que hasta la persona más junior de Recursos Humanos pueda identificar rápidamente la experiencia y habilidades.

Clave 2: el networking como inversión a largo plazo

La habilidad técnica es importante en los perfiles más jóvenes, pero a medida que se avanza en la carrera, "la parte social" y el networking pesan mucho más. Para las personas de más de 50 años, la red de contactos se vuelve fundamental y traccionadora de oportunidades.

La experta recomienda tratar el networking en plataformas como LinkedIn como una verdadera inversión de tiempo y reputación con la misma seriedad que un ahorro financiero.

"Yo recomiendo a todo el mundo por lo menos dos años antes, aunque no te guste, ponerle un poquito... es como una inversión. Acá tenés que hacer un ahorro en tu reputación".

Por eso, las recomendaciones clave son:

  • Construir reputación: se aconseja postear contenido de valor o repostear temas interesantes al menos una vez al mes para construir un perfil de experto.
  • Meta de contactos: tener al menos 500 contactos es lo aconsejable para una red profesional robusta.
  • Foto y perfil profesional: usar una foto actualizada, de perfil profesional, y evitar fotos recortadas de eventos sociales.

Clave 3: mentalidad abierta al cambio y aprendizaje digital

El mayor obstáculo que enfrentan hoy los profesionales con mucha trayectoria es la resistencia a la tecnología. Según Sandra Olive, la "mentalidad abierta al cambio" y el "coeficiente digital" son aspectos que jugarán de manera decisiva en el futuro laboral.

Quienes dicen "a mí la tecnología no me gusta ni me importa" van a tener que reconvertirse, ya que el mercado actual y el futuro exigen adaptabilidad y la disposición constante al aprendizaje.

El consejo final de la especialista fue: "si estás buscando trabajo, nunca pidas la reunión, pero no te sientas mal mandando el currículum. No tenemos que ser tímidos". La clave está en la estrategia, no en la suerte.