Ciudadano News
Buen pronóstico

La Niña se va sin pena ni gloria y abrirían paso tres meses de lluvias

Esto representa un alivio para muchos sectores que dependen de la cuenca del Paraná y del Uruguay, incluyendo productores de soja, maíz y otros cultivos clave en la economía argentina.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

31 Octubre de 2024 - 17:19

La Niña se va sin pena ni gloria y abrirían paso tres meses de lluvias

Con el reciente pronóstico climático para noviembre, diciembre y enero de 2025, Brasil marca la pauta con expectativas de precipitaciones por encima de lo normal, y la Argentina podría confirmar esta tendencia en pocos días. La Niña, fenómeno caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial y conocido por reducir las lluvias en algunas regiones, parece haberse disipado con un impacto menor al esperado. Sin embargo, la perspectiva de lluvias abundantes pone el foco en la cuenca del Paraná y del Uruguay, áreas clave para la actividad agrícola.

Lluvias inesperadas en el horizonte

Hugo Rohrmann, especialista en temas hídricos, resaltó la importancia de este cambio en el pronóstico, especialmente para zonas con actividad agrícola intensa. "Brasil recientemente difundió la perspectiva del clima para noviembre, diciembre de 2024 y enero de 2025, y seguramente el servicio meteorológico de la Argentina lo hará este fin de semana", anticipó Rohrmann, agregando que "para la cuenca del Paraná y del Uruguay se espera la posibilidad de precipitaciones por encima de lo normal". Este pronóstico marca un giro crucial en las expectativas para los próximos tres meses, con lluvias que pueden afectar la producción, la logística y el suministro de agua en varias provincias del litoral.

Un campo de maíz con lluvia en el suelo | Imagen Premium generada con IA

La Niña: sin pena ni gloria, pero con sorpresa

El fenómeno de La Niña, habitualmente ligado a una baja en las precipitaciones y a sequías en distintas regiones del mundo, ha sorprendido al manifestarse de forma atípica esta temporada. "Esto es una muy buena noticia", afirmó Rohrmann, subrayando la importancia de contar con condiciones hídricas favorables para enfrentar el próximo ciclo agrícola. El especialista también destacó que "el fenómeno de La Niña está pasando sin pena ni gloria", dejando a la región en un escenario de incertidumbre inicial, ahora desdibujado por el pronóstico de lluvias.

El impacto de La Niña suele ser crucial para las decisiones productivas y agrícolas en la región, ya que la Cuenca del Plata -una de las más productivas de Argentina- está particularmente expuesta a las variaciones climáticas asociadas a este fenómeno. Sin embargo, Rohrmann explicó que, al no haberse manifestado con la intensidad habitual, el panorama se abre a nuevas oportunidades y desafíos: "La falta de un efecto claro de La Niña y la llegada de lluvias superiores a lo normal nos muestra una situación climática muy distinta a la que esperábamos meses atrás", concluyó el experto.

¿Qué significan estas lluvias para el sector agrícola?

La confirmación de lluvias superiores a lo normal en las próximas semanas representa un alivio potencial para muchos sectores que dependen de la cuenca del Paraná y del Uruguay, incluyendo productores de soja, maíz y otros cultivos clave en la economía argentina. La previsión de un régimen de precipitaciones favorable en un momento en que los recursos hídricos son cada vez más preciados marca una diferencia positiva, y los próximos tres meses serán cruciales para observar cómo el clima influirá en la producción y en la disponibilidad de agua en el país.

La lluvia de crecimiento en el campo de maíz | Imagen Premium generada con  IA