Por Fernando García
6 Mayo de 2018 - 00:57
Este viernes apareció en diversas plataformas digitales Guandanara, el primer disco de Gauchito Club.
En este trabajo podremos escuchar una seguidilla de hitazos que nos costará quitar de nuestra mente y lo más probable es que cantemos y silbemos los temas o sus estribillos hasta cuando nos bañemos, manejemos en el auto o esperemos el bondi, ya que el ritmo de baile y buena onda que contagia Gauchito Club es llamativa. Gauchito Club nació a fines de 2015 como una propuesta musical distinta en la escena nacional.
Con la cumbia, el bolero y el funk como bandera, pero sin dejar de lado estilos como el soul, reggae, salsa, reggaeton, pop y rock, el conjunto marca las líneas de la cancha de la composición musical.
El nombre Gauchito Club tiene que ver con lo ambiguo entre lo urbano y lo rural, el de acá y el de allá… Hablar de amor y desamor, del fulbito, la montaña, el bailongo y el asado con amigos, de los tropiezos y aciertos, de los mitos y las redes, según definieron sus integrantes.
¿De qué se trata el álbum Guandanara? Le consultamos desde El Ciudadano a Toby Deltin, a cargo del bajo y coros en Gauchito Club.
"Son muchas sensaciones juntas dentro de once canciones. Por un lado, desde lo musical creemos que hemos logrado fusionar un montón de estilos y a su vez, pudimos consolidar un lenguaje Gauchito dentro de cada tema. El disco es un concepto en sí mismo", explicó Deltin. La banda Gauchito Club está integrada por:
-Gabi Nazar | voz líder y cuatro venezolano / guitarras
-Sasha Nazar | voz líder y guitarra
-Julián Bermejo | guitarra
-Toby Deltin | bajo y voces
-Nahuel Chandia | percusión
-Manuel Nazar | batería y voces
El Ciudadano: ¿Cuál es el rumbo de Gauchito Club a partir de ahora?
Toby Deltin: "Disfrutar mucho el presente, que nos encuentra muy bien parados, con los pies bien aferrados al piso. La idea luego de que Guandanara se multiplique en los celulares, autos, computadoras de cada persona de Mendoza, presentarlo con todos los invitados que participaron del disco y luego salir de gira. Presentarlo en Buenos Aires, Córdoba y Rosario como plazas principales".
EC: ¿Cómo definirías al momento que está atravesando la banda?
TD: "En el limbo. Nos queda mucha cintura para pasar por abajo...jeje. El disco es un proceso largo, a veces tedioso, pero muy llenador. Nos unimos muchísimo como grupo y como dijimos antes, conseguimos una madurez interesante para un disco debut".
EC: ¿Cómo fue que definieron la particular estética del conjunto en general (lenguaje, colores, nombre, indumentaria que visten en vivo)?
TD: "Mucha cabeza, horas de reuniones, debates... Gauchito Club es un universo. Creamos ese universo desde el inicio y Guandanara es un fiel reflejo de eso. Le damos mucha bola a todo lo que rodea a Gauchito. Hoy el vestuario tiene una lógica urbana pero que se ancla en los 90, 2000. los colores y la estética general también son creados a partir de este concepto que es Gauchito club, un híbrido entre el campo y lo urbano. La lírica esta muy cuidada también...No dejamos nada librado al azar...Digo hoy porque Gauchito Club actualiza el sistema operativo constantemente".
EC: ¿Cómo han sido las respuestas del público a lo largo de sus apariciones en la red y en vivo con su material?
TD: "Muy buenas. La gente capta de toque el mensaje de la banda... Se genera una energía maravillosa entre la gente y nosotros. Estamos muy agradecidos a la gente que nos sigue. Siempre hay quien critica, pero la verdad es que lo tomamos de la mejor manera...Es parte del juego y nosotros lo jugamos bien parados en la cancha".
EC: ¿Algo para mejorar?
TD: La falta de cercanía entre un asado y otro... Poca achura...
EC: ¿Algo para criticar?
TD: Perder al fulbito con la Skandalosa Tripulación y pa' colmo con El Gordo Bruno lesionado (risas)...
EC: ¿El sueño de Toby Deltin para Gauchito Club?
TD: Hacer un tema que lo cante la hinchada de ¡Racing Club! Escuchá acá "Guandanara", el disco de esta prometedora banda argentina y mendocina:
Con un arduo entrenamiento para el rodaje necesario, Guandanara se grabó entre 2016 y 2018 de manera nómada y en los estudios UnderPlace, Páramo y +R de Mendoza. Con la producción de Gabriel y Manuel Nazar y los arreglos de toda la banda. La mezcla fue realizada por Leandro Lacerna en Casa Lacerna, de Buenos Aires, y el mastering por Carli Begueri en Mastering Boutique, New York.
La táctica y estrategia compositiva estuvo a cargo de los hermanos Gabriel y Sasha Nazar. Acompañados de volantes líricos de la interpretación como Francisca Figueroa (Spaghetti Western) en Chaparrón, Simón Poxyrrán y Bruno Begueri (Perras on the beach) en La pibita y La Skandalosa Tripulación en La comunidad.
Como refuerzos y músicos invitados estuvieron: Leonardo Fugy Altavilla (trompeta y fluggel), Mauri Jara (sintetizador y teclas), Yamila Chelar (voz), Gonzalo de Borbón (sintetizador), Daniel Reuvers (guitarra eléctrica) y Emanuel Romero (batería y percusión).
Para coronar la imagen de este combinado de talentos y destrezas, la propuesta gráfica estuvo en las manos de Panama Club y la fotografía de Jose López. https://www.ciudadanodiario.com.ar/nota/2018-5-4-23-30-13-markama-sonidos-made-in-latinoamericahttps://www.ciudadanodiario.com.ar/nota/2018-5-5-10-3-48-operaran-al-coco-gras-por-un-problema-en-su-vision
Seguí leyendo
- La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
- Argentina invierte, pero no aprende: ¿Cómo mejorar la calidad educativa?
- Maipú refuerza su campaña para prevenir el dengue: operativos y controles casa por casa
- ¿No te gusta el fútbol? La psicología explica por qué y qué significa realmente
- Destituyeron como jueza a Julieta Makintach por el escándalo del documental de Diego Maradona
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News