Aumento

Golpe al bolsillo: la suba del boleto de colectivos AMBA y el secreto del 'desenganche' entre Nación y CABA

El Gobierno nacional autorizó un nuevo incremento del 9,7% en la tarifa de colectivos del AMBA, elevando el mínimo a $495. La decisión pone nuevamente en foco la compleja distribución de subsidios tras el "desenganche" de tarifas entre Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

15 Noviembre de 2025 - 16:27

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, confirmó el aumento de casi el 10% en el boleto de colectivos que operan bajo jurisdicción nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este ajuste impacta especialmente a aquellas líneas que cruzan la Avenida General Paz o el Riachuelo.

La medida se publicará este lunes en el Boletín Oficial y se aplicará durante esta misma semana.

La resolución se enmarca en la necesidad del Gobierno de "bajar los subsidios al transporte público automotor" y seguir achicando el gasto público. Con este incremento, el boleto mínimo, para el tramo de 0 a 3 kilómetros, pasará de $451,01 a $495.

¿Cuánto costará viajar ahora? La nueva tabla de precios

Millones de usuarios del AMBA verán impactado su gasto diario con la actualización de tarifas. Este es el detalle de cómo quedarán los precios del boleto para todas las secciones, utilizando la tarifa con SUBE registrada:

Tramo (Sección)Distancia (km)Precio Anterior (con SUBE)Nuevo Precio (con SUBE)
Mínimo0 a 3 km$451,01$495
Segunda3 a 6 km$502,43$551
Tercera6 a 12 km$541,13$594
Cuarta12 a 27 km$579,87$636
QuintaMás de 27 km$618,35$678

El "secreto" del desenganche: Por qué la Nación solo sube algunas tarifas

La clave de este aumento selectivo yace en la desregulación de las tarifas que el gobierno de Javier Milei impulsó.

Históricamente, el transporte público en el AMBA era regulado enteramente por la Nación. Sin embargo, el Gobierno central "trasladó las responsabilidades" de las líneas que operan únicamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires o de la Provincia de Buenos Aires a las respectivas administraciones (Jorge Macri y Axel Kicillof).

Esto generó el llamado "desenganche":

  • Líneas locales (CABA/PBA): El Jefe de Gobierno porteño y el Gobernador bonaerense incrementan estas tarifas mensualmente con un ajuste del 2% más la inflación previa.
  • Líneas nacionales (cruzan jurisdicciones): Estas líneas siguen bajo órbita de Nación, por lo que este aumento del 9,7% es la respuesta del Gobierno central para reducir los subsidios que aún mantiene.

El último aumento en estas líneas había sido a mediados de julio, y con esta nueva suba, el Gobierno continúa la hoja de ruta de la reducción de la asistencia estatal al transporte.