Plan integral

Maipú refuerza su campaña para prevenir el dengue: operativos y controles casa por casa

Con brigadas territoriales y un plan multidisciplinario, Maipú busca reducir el contagio de dengue y reforzar los cuidados en los hogares.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

18 Noviembre de 2025 - 11:33

. — .

La Municipalidad de Maipú intensificó en las últimas semanas su campaña de prevención del dengue, una enfermedad viral que sigue en crecimiento en distintas regiones del país. A través de acciones territoriales, recomendaciones y operativos coordinados, el municipio busca minimizar contagios y concientizar a los vecinos y vecinas sobre los riesgos que implica el virus.

Acciones para prevenir el dengue en Maipú

Desde el Municipio explicaron que se está aplicando un abordaje integral y multidisciplinario para llegar a cada hogar con información clave. Equipos de la Dirección de Salud recorren barrios entregando folletería, brindando asesoramiento personalizado y explicando las medidas que la comunidad puede implementar para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en aguas estancadas. Cuando el insecto pica a una persona enferma y luego a otra sana, transmite el virus. Es importante destacar que no se contagia de persona a persona, ni por objetos, alimentos o leche materna.

Maipú contra el dengue/ Fuente: Municipalidad de Maipú

Síntomas de dengue: cuándo acudir al médico

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos
  • Erupciones en la piel
  • Sangrado de encías o nariz
  • Náuseas y vómitos
  • Dolores musculares y articulares

Ante cualquiera de estos signos, la recomendación es acudir de inmediato al centro de salud más cercano para una correcta evaluación médica.

.

Recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito

El Municipio destaca una serie de acciones simples pero fundamentales para prevenir el dengue:

  • Mantener limpios bebederos, rejillas, canaletas y floreros.
  • Eliminar botellas, latas, bidones y cualquier objeto en desuso que pueda acumular agua.
  • Tapar tanques y depósitos de agua para impedir el acceso del mosquito.
  • Estas medidas domésticas son esenciales para reducir criaderos y frenar la propagación del virus en la comunidad.

Cómo actúa Maipú ante un caso sospechoso de dengue

Cuando se detecta un caso sospechoso, Maipú activa un protocolo conjunto con el Gobierno de Mendoza, que incluye el seguimiento de la persona afectada y el monitoreo de los hogares cercanos. Se establece un perímetro de control para evitar nuevos contagios.

En estos operativos participan equipos municipales y provinciales, con intervención del Ministerio de Salud de Mendoza, el Departamento Provincial de Zoonosis, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos de Maipú y las direcciones de Salud, Ambiente y Zoonosis del municipio.