Mendoza

Desregulación de vinos: el duro mensaje de los productores a la Nación y la clave para 'preservar la salud pública'

La Resolución 37/2025 del INV elimina casi mil normativas de control intermedio y desata la polémica.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

10 Noviembre de 2025 - 12:44

Sede central del Instituto Nacional de Vitivinicultura — Foto Archivo

Sobre la Resolución 37/2025 que emitió el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) hay mucho, todavía, por analizar y negociar. El rol de las provincias productoras de vinos es muy importante y en ellas recae el tratamiento con la Nación, sobre las 973 normas que son eliminadas en esa resolución. Donde se elimina el control.

No se puede eliminar preservar la salud pública, la genuinidad, el apto para el consumo y el prestigio. No se puede pasar de un extremo a otro. Los productores deben ser respetados. Porque desregular no significa eliminar normas que le hicieron bien a la industria del vino.

Puntos sobresalientes de declaraciones exclusivas a Ciudadano.News del titular de la Unión Vitivinícola de Argentina, Sergio Villanueva: "Implica una retirada del Instituto de un montón de controles que se hacían en el intermedio, elaboración, fraccionamiento. La visión de Buenos Aires a veces no es la que se ve desde la provincias. Las mismas deben recuperar protagonismo, plantear las cosas básicas, sin ir a contramano, pero esta es una actividad que no se puede ver de otro capital, como son las grandes multinacionales de la bebida".

Titular de la Unión Vitivinícola de Argentina, Sergio Villanueva.

Al momento de destacar lo que implican las reformas que aplicará el INV sobre la industria del vino, aclaró: "Esta es una primera pasada muy gruesa de las cosas que se tienen que dejar de hacer, pero tenemos que preservar dos cosas, al consumidor y al productor. Si la reforma pone mucho énfasis en el acto para el consumo, podría ser un vino que no le hiciera nada a la salud, pero que no fuera genuino, si es un vino que es apto para el consumo, pero no genuino, alguien podría poner una variedad que no es, una suma que no es. Esas dos cosas en los próximos días encontrarán un punto medio".

Profundizando los efectos que produciría la aplicación de la resolución, destacó: "Hay miles de bodegas y un herror de una, pone en riesgo el hecho colectivo que son todas. La gente frente a las bebidas alcohólicas tienen una serie de prevenciones, que antes no tenía eso que pasó hace más de 20 o 30 años, es muy difícil que ocurra, pero preservar la salud pública, preservar la sanidad".

Vino mendocino.

Finalmente, aclaró, si esta polémica resolución del INV es para beneficiar al sector privado: "Una cosa son las consignas y otra la realidad de todos los días. Nuestro objetivo es que nuestros productores sean respetados, su variedad, sus orígenes, sus volúmenes. No se puede decir que todo es malo ni que todo es bueno. La ley 1478 es una muy buena ley, se puede reglamentar vía resoluciones como esta.Está bien que se saquen un montón de regulaciones, pero te repito, punto de equilibrio y hay que respetar la opinión del privado, porque si no, el Estado, cualquiera sea la ideología. Lo que pretende el sector privado es que se lo respete".

Producción periodística: Daniel Gallardo.