Por Ciudadano.News
18 Agosto de 2025 - 20:16
Entre las reformas del Estado anunciadas por el presidente Javier Milei figura una que es muy importante para el mundo vitivinícola y para los mendocinos en particular, se trata de las funciones asignadas al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) el cual pasa ahora a depender de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
La función del ente es la de fiscalizar todo lo referente a la elaboración de vino según las disposiciones de la Organización Mundial de la Vid y el Vino, en lo que se refiere a establecer qué es vino a partir de la fermentación de la uva.
Con ese fin una resolución prublicada en el Boletí Oficial de la Nación se crean dos áreas específicas, se trata de: La Dirección de Registro y Certificación de Vinos y Alcoholes, que tendrá a su cargo el padrón de establecimientos, la emisión de certificados oficiales, la actualización normativa y la protección de denominaciones geográficas argentinas como las Indicaciones de Procedencia (IP), las Indicaciones Geográficas (IG) y las Denominaciones de Origen Controladas (DOC). Su misión apunta a garantizar estándares internacionales de calidad y reforzar la competitividad de los vinos argentinos en el mercado global.

La otra área es la Dirección de Fiscalización Analítica, Especiales y Métodos de Control, orientada a la supervisión de la calidad final de los vinos, alcoholes y subproductos. Administrará laboratorios acreditados bajo normas ISO 17025, validará métodos de análisis, propondrá límites de composición de los productos y controlará el cumplimiento de las regulaciones vigentes. Incluso tendrá facultades sancionatorias frente a irregularidades.
La nueva normativa dispone la eliminación de varias dependencias históricas como la Dirección de Estadísticas Públicas y Relaciones Institucionales, la Coordinación de Investigación y Desarrollo Sustentable, la Dirección General Técnica Administrativa y la Dirección de Estudios y Desarrollo Vitivinícola.

El INV, que históricamente tuvo autonomía técnica y administrativa, se integra ahora de lleno a la estructura nacional con un papel más acotado, aunque focalizado en la certificación y fiscalización de la calidad.
Seguí leyendo
- El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
- El BCRA compra dólares: ¿la movida clave que baja costos para tu negocio de importación?
- ¿Qué hacemos con la plata? La tensión entre el IPC y la caída del salario real
- ¡Sorpresa! La venta en autoservicios tuvo un repunte extraordinario en octubre
- Tráfico aéreo de pasajeros en Argentina: crecimiento récord del 13,4% en septiembre
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Nueve penitenciarios en la mira
Estaba preso por matar a su madrastra y escapó sin ser visto durante una tormenta
Por Ciudadano.News
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News

