Mendoza

Bodegas de Argentina celebra la competitividad: el impacto detrás de la Resolución 37/2025 del INV

La entidad que nuclea a la mayor parte de las bodegas del país brindó un fuerte respaldo a la medida de desregulación impulsada por el Gobierno y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

17 Noviembre de 2025 - 12:14

Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, Milton Kuret en exclusiva con Ciudadano.News. — Ciudadano.News / Daniel Gallardo.

Hubo un fuerte respaldo de todas las bodegas que integran Bodegas de Argentina a la Resolución 37/2025 que produce profunda desregulación a la industrialización del vino y el rol del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). 

La entidad participó activamente en el cónclave de este viernes con autoridades del INV y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Bodegas de Argentina celebra la competitividad

Tras la reunión, Bodegas de Argentina emitió un comunicado donde respalda la desregulación y resalta que la misma no altera la trazabilidad, ni la calidad, ni la seguridad de los vinos. 

En Ciudadano News, el director ejecutivo de la entidad, Milton Kuret, expresó al respecto que "la resolución 37 da de baja toda una norma preexistentes y modalidades de trabajo, con nuevas modalidades y modos de proceder en la producción del vino".

Resolución 37/2025.

Sobre la documentación desregulada, resaltó que "es un control de ingreso de uva, un documento que ahora no es obligatorio para quienes luego vayan a certificar algún tipo de atributo, como puede ser el lugar y la variedad que aparecen en las etiquetas". 

"Aquellos que no lo hicieren tienen la obligación de hacer otro documento y solo van a poder utilizarlo para vino genérico", agregó Kuret.

Bodegas de Argentina.

En cuanto a los 973 puntos derogados por el INV, expresó: "Había muchos que estaban ya en desuso incluso, pensemos que el INV se genera en la década del 50. Aquellas nuevas prácticas y demás fueron dadas aparecen como posibles en el nuevo digesto". 

Y explicó que "lo que sí ha hecho es flexibilizar mucho todo el proceso de gestión, ese proceso de gestión de antes, teníamos tiempo para presentar la documentación, teníamos que cumplir con fechas, con datos, las bodegas eran sometidas a inventarios, a controles permanentes. La mismas bodegas ya lo hacen de por sí porque necesitan llevar sus propias contabilidades".

Ciudadano News dialogó en exclusiva con el director ejecutivo de Bodegas de Argentina, Milton Kuret.

Sobre la flexibilización en sí, reflexionó: "Desde Bodegas de Argentina hemos venido trabajando desde hace muchos años, desde otras administraciones en flexibilizar, precisamente porque necesitamos adaptarnos con más velocidad a las demandas de los consumidores  y necesitamos generar competitividad". 

"Esto es una herramienta que contribuye en ese sentido y que nos va a ayudar en el futuro", aseguró finalmente Kuret.

Producción periodística: Daniel Gallardo.