Por Ciudadano.News
5 Mayo de 2025 - 10:05
El Sueldo Anual Complementario (SAC), popularmente conocido como aguinaldo, representa un ingreso adicional importante para millones de trabajadores, jubilados y pensionados en Argentina.
Se trata de un pago extra que los empleadores deben realizar a sus trabajadores. Este ingreso adicional está establecido por ley y se abona en dos cuotas anuales.
La primera cuota corresponde al mes de junio, mientras que la segunda parte se cobra en diciembre. Para el aguinaldo de junio de 2025, la normativa vigente establece que debe pagarse hasta el 30 de junio, inclusive.
Aunque la ley fija esta fecha límite, algunos empleadores pueden adelantar el pago dentro del mismo mes, dependiendo de sus políticas internas o convenios colectivos.
En cuanto a la segunda cuota, correspondiente a diciembre, deberá ser abonada antes del 18 de diciembre, aunque el plazo podría extenderse hasta el 24 de diciembre.
Es importante saber que, para el caso de las pequeñas empresas, si así lo establecen los convenios colectivos de trabajo (conforme a la Ley 24.467 de 1995), es posible fraccionar el pago en hasta tres períodos en el año, en lugar de los dos habituales. Algunos convenios contemplan esta posibilidad, como el de la industria del caucho (375/2004) con pagos el 30 de abril, 30 de agosto y 30 de diciembre, o el de gastronómicos (389/2004), que permite hasta 3 períodos cuatrimestrales anunciados por el empleador en el primer trimestre.
¿Cómo se calcula el aguinaldo de junio 2025?
El cálculo del medio aguinaldo de cada semestre es equivalente al 50% de la mejor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de ese período de seis meses. Para la primera mitad del año (pago de junio), se toma como base el mejor sueldo bruto que el trabajador haya percibido entre enero y junio.
Para calcularlo correctamente, se toma como base el mayor sueldo mensual bruto, incluyendo horas extra y adicionales remunerativos.
En este cálculo se deben considerar las horas extras, las comisiones y otras remuneraciones variables, tomando su valor íntegro en el mes en que se devengaron, sin realizar promedios. También se deben incluir conceptos como "A cuenta futuros aumentos" y remuneraciones en especie, por ejemplo, el valor por el uso particular de un auto o celular de la empresa.
En cambio, no se incluyen los conceptos no remunerativos, como beneficios sociales (servicio de comedor, ropa de trabajo), gratificaciones por única vez o vinculadas a la extinción del contrato, y prestaciones complementarias del artículo 105 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Por ejemplo, si el mayor sueldo bruto entre enero y junio fue de $600.000, el medio aguinaldo bruto sería de $300.000. Si el mayor sueldo bruto fue de $200.000, el aguinaldo sería de $100.000.
En los casos de trabajadores que no hayan prestado servicios durante todo el semestre (por ejemplo, por ingreso reciente o licencia sin goce de sueldo), el aguinaldo se calcula de forma proporcional. Se toma el 50% del mejor sueldo mensual, se lo divide por seis y se multiplica por la cantidad de meses efectivamente trabajados.
Si la relación laboral termina por cualquier causa (renuncia, despido, fallecimiento) dentro del semestre, el trabajador tiene derecho a percibir la parte proporcional del SAC devengado en el semestre trabajado. Además, el SAC debe liquidarse sobre la indemnización sustitutiva del preaviso, la integración del mes de despido y las vacaciones no gozadas.
¿El aguinaldo tiene descuentos?
Sí. El cálculo se realiza sobre el sueldo bruto, que es el monto total antes de deducciones. Luego de determinar el 50% del mejor sueldo bruto del semestre, se aplican los descuentos obligatorios por jubilación, obra social y aportes sindicales, entre otros.
El resultado final de esta operación es el aguinaldo neto, que es el monto que efectivamente recibe el trabajador en su bolsillo.
¿Quiénes cobran el aguinaldo en junio de 2025?
El aguinaldo corresponde a diversos grupos. En junio de 2025, tienen derecho a cobrar el Sueldo Anual Complementario:
- Trabajadores registrados en relación de dependencia, tanto del sector público como del privado.
- Jubilados y pensionados del sistema previsional nacional (Ley 24.241).
- Personal del servicio doméstico formalizado.
- Contratados con régimen temporal o parcial, siempre que estén debidamente registrados.
El pago del SAC constituye un respaldo económico y tiene un impacto positivo en el consumo interno. Se recomienda a los trabajadores estar atentos a las fechas de acreditación informadas por sus empleadores y consultar ante cualquier duda con los canales oficiales.
Historia del aguinaldo
El sueldo anual complementario data de los jefes tribales celtas, que en tiempos de abundancia pagaban algo llamado 'eguinad', que luego popularizaron los romanos en los tiempos del Imperio.
Asimismo, el aguinaldo es el equivalente a un regalo o presente. Se solía dar en época navideña a los trabajadores.
En Argentina, el 20 de diciembre de 1946, con Juan Perón como Presidente, el Congreso nacional aprobó la ley 12.921, que estableció el Salario Anual Complementario. Había pasado un año exacto desde su implementación. El aguinaldo pasó a cobrarse a fin de año.
Luego, la ley 17.620, bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía, en 1968, estableció el pago del aguinaldo en dos cuotas semestrales, en junio y diciembre.
Seguí leyendo
- La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
- Argentina invierte, pero no aprende: ¿Cómo mejorar la calidad educativa?
- Maipú refuerza su campaña para prevenir el dengue: operativos y controles casa por casa
- ¿No te gusta el fútbol? La psicología explica por qué y qué significa realmente
- Destituyeron como jueza a Julieta Makintach por el escándalo del documental de Diego Maradona
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
El Interactivo
Del fetiche al ingreso estable: la historia detrás del negocio de los pies
Por Fernando García
Roles desparejos
La crianza en crisis: por qué las madres ya no quieren "poder con todo"
Por Ciudadano.News
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News

