Por Ciudadano.News
2 Septiembre de 2025 - 15:18
Con una iniciativa inédita en la política local, el candidato a concejal Marcelo González emprendió el desafío de caminar cada cuadra de Mar del Plata, un total de 404 kilómetros en diez días, con el objetivo de reconstruir el vínculo entre los dirigentes y los ciudadanos.
Cada jornada, González descansa en una casa distinta, invitado por familias que lo reciben a través de un canal de WhatsApp. De esta manera, convierte su campaña en una experiencia de cercanía real, donde la convivencia y el diálogo directo son el eje de su propuesta.
Acción directa y construcción desde abajo
El empresario encabeza la lista del partido vecinal Construyendo Porvenir, que competirá en las elecciones del 7 de septiembre. Su filosofía se resume en un principio claro: "poner el cuerpo en la política", caminar donde está la gente y escuchar sin intermediarios.

"Hay que reconstruir desde abajo, donde surgen los problemas reales", repite en cada encuentro, diferenciándose de las campañas tradicionales.
Reclamos de los vecinos y escucha activa
En su recorrido, González toma nota de las principales inquietudes de los marplatenses. Según relata, los vecinos mencionan de forma recurrente la falta de seguridad, los problemas de educación, la insuficiencia del transporte público, la carencia de médicos en los barrios y la escasez de empleo.
"Todo lo que me dicen lo voy anotando. Es la manera de armar un plan que surja de lo que vive la gente", asegura el candidato.

El Teatro Tronador como símbolo de renovación
González es ampliamente reconocido por haber impulsado la restauración del emblemático Teatro Tronador, un proyecto cultural que rescata como metáfora de su propuesta política.
"Así como renovamos el Tronador, vamos a darle vida a Mar del Plata desde adentro", sostiene, vinculando la recuperación de un ícono local con su plan de gestión.

Un mensaje basado en la superación personal
Más allá de su trayectoria empresarial, el candidato conecta con los ciudadanos a partir de su propia historia de vida. "Yo también vendí arriba de los colectivos, sé lo que es esforzarse y salir adelante. El Estado somos todos", afirma.
Con esa narrativa de esfuerzo, cercanía y esperanza, González planea completar su recorrido antes del viernes, dejando en cada paso un mensaje de superación y compromiso comunitario.
Con información de NA
Seguí leyendo
- 'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
- El 61.8% respalda a Milei y las 2 reformas que son de urgencia nacional
- Juicio político a Julieta Makintach: qué está en juego hoy para la jueza del caso Maradona
- Diputados: La Comisión Libra presenta mañana sus conclusiones
- ATE anuncia una "alta adhesión" y aviva la pelea por la reforma laboral
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News