Por Ciudadano.News
28 Octubre de 2025 - 19:36
El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) ha puesto en marcha una estrategia clave para la Ley de Gastos y Recursos de 2026: postergar el debate del Presupuesto. El objetivo es claro: tratar la iniciativa en sesiones extraordinarias, una vez que asuman los diputados electos, momento en el que el oficialismo y sus aliados alcanzarán la primera minoría en la Cámara.
La movida de LLA implica buscar acuerdos con los llamados bloques "dialoguistas" para desarticular el cronograma que la oposición había logrado imponer. Los bloques opositores habían aprobado un emplazamiento el 8 de octubre, estableciendo que el proyecto debía tratarse en el recinto el 11 de noviembre, para darle tiempo al Senado antes de finalizar las sesiones ordinarias.

El acuerdo en marcha: la UCR y el PRO como socios clave
Fuentes parlamentarias indican que, si bien el peronismo quiere mantener la fecha original, existen bloques "dialoguistas" dispuestos a acordar una nueva citación. El cambio de fecha favorece directamente al Gobierno, que a partir del 10 de diciembre contará con una base de 107 legisladores entre LLA, PRO y la UCR.
Con una suma potencial de seis diputados radicales más cercanos al oficialismo, LLA solo necesitará sumar 13 legisladores más para alcanzar la mayoría simple y aprobar el Presupuesto 2026. En este contexto, el oficialismo tendría ya asegurado el aval de los bloques del PRO y la UCR para la postergación. La clave reside ahora en la negociación con las bancadas provinciales.
Voceros de bloques provinciales señalaron que estas negociaciones se realizarán de manera directa entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo Nacional, quienes serán los encargados de acordar la postergación del debate.
El factor disidencia: la resistencia de un sector opositor
En este escenario, será crucial la posición que adopte el bloque Encuentro Federal. Uno de sus diputados, Nicolás Massot, ya adelantó que presentará un dictamen de minoría que mantiene un superávit inferior al proyectado por el Gobierno. ¿Su objetivo? Incluir partidas necesarias para leyes clave como las de Discapacidad, Universidades y el Hospital Garrahan.
Mientras tanto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continuará con la ronda de consultas esta semana. Está previsto que funcionarios clave como el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, terminen de responder las preguntas de los legisladores.

Los números del Presupuesto 2026
El proyecto de Ley de Gastos y Recursos que se está debatiendo contiene las siguientes proyecciones macroeconómicas para el próximo año:
- Aumento de la economía (PBI): 5%
- Inflación: 10,1%
- Dólar: $1423 a diciembre de 2026.
El Gobierno proyecta gastos totales de 148 billones de pesos frente a recursos por 148,2 billones, lo que resultaría en un superávit primario de 2 billones de pesos. El punto de conflicto central sigue siendo el presupuesto universitario: mientras el proyecto actual contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, las universidades solicitaron una partida de 7,2 billones de pesos, diferencia que aún no se logra conciliar.
Seguí leyendo
- 'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
- El 61.8% respalda a Milei y las 2 reformas que son de urgencia nacional
- Juicio político a Julieta Makintach: qué está en juego hoy para la jueza del caso Maradona
- Diputados: La Comisión Libra presenta mañana sus conclusiones
- ATE anuncia una "alta adhesión" y aviva la pelea por la reforma laboral
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Nuevos datos
La NASA revelará datos del 3I/ATLAS, el cometa interestelar que viajó 7 mil millones de años
Por Ciudadano.News
Rugby
Los Pumas serán cabeza de serie para el Mundial 2027 y consolidan un cierre de gira histórico
Por Ciudadano.News
Sigue el drama
La peor crisis de Tinelli: la verdad que lo obligó a bajarse de su programa de streaming
Por Ciudadano.News
Sin Verso - Entrevista
El impacto del e-cheq en la economía, según la mirada del especialista Saleme Murad
Por Ciudadano.News
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
SIN VERSO - Entrevista
Acuerdo Argentina-EE.UU.: ¿qué pasa con la transferencia de tus datos personales?
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
