Por Ciudadano.News
2 Agosto de 2025 - 13:11
Finalmente, fuentes oficiales confirmaron que este sábado el presidente Javier Milei firmó los prometidos vetos a las dos leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad, que según el oficialismo ponen en riesgo el equilibrio fiscal, y también se informó que saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes, cumpliendo de esta manera los plazos legales.
Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir, y dar por tierra el intento del Gobierno, lo que anticipa negociaciones fuertes en los próximos días. El oficialismo teme una derrota, en plenos tiempos electorales, y a ello habría obedecido la demora, ya que hace casi un mes de aquella sesión
Negociaciones en marcha
Las negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados, con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas, ya están en marcha, y con ello el oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El argumento central sigue siendo que las leyes son "fiscalmente inviables" dentro del ajuste estructural que lleva adelante el Gobierno para bajar el déficit fiscal, y circulan diferentes interpretaciones de cuál sería el costo real en porcentaje del PBI de cumplir la ley, habiendo dudas sobre la cifra que pronostica el oficialismo. El FMI la estimó en 1,5% del producto.
Las leyes en cuestión son la de Movilidad Jubilatoria, impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, que contempla una fórmula que combina aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.
La Ley de Emergencia en discapacidad declara dicha emergencia, causada por el recorte de fondos, y busca garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
El veto presidencial puede ser rechazado si ambas cámaras del Congreso lo desestiman con mayoría especial (dos tercios).
Con información de Noticias Argentinas
Seguí leyendo
- 'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
- El 61.8% respalda a Milei y las 2 reformas que son de urgencia nacional
- Juicio político a Julieta Makintach: qué está en juego hoy para la jueza del caso Maradona
- Diputados: La Comisión Libra presenta mañana sus conclusiones
- ATE anuncia una "alta adhesión" y aviva la pelea por la reforma laboral
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News

