Por Ciudadano.News
10 Septiembre de 2025 - 07:36
Jubilados, sindicatos y organizaciones piqueteras, además de docentes y estudiantes de universidades públicas, marcharán este miércoles por la tarde desde el Congreso de la Nación a la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, para reclamar un aumento para el sector previsional y en rechazo a los anunciados vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría, entre otras demandas.
Protestas en el centro porteño
Las organizaciones de jubilados se darán cita, como todos los miércoles, a partir de las 16 en la Plaza Congreso, en una protesta que desde las últimas semanas viene trasladándose a Plaza de Mayo para concluir frente a la Casa Rosada.
Por su parte, sindicatos y movimientos piqueteros independientes anunciarán desde las 12 en Plaza de Mayo una "jornada nacional de lucha nacional" que consistirá en una movilización desde el Congreso con fecha a definir para exigir "un paro de 36 horas y plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI", según indicaron en un comunicado.
Se prevé mayor énfasis en los reclamos tras la derrota electoral del Gobierno nacional en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado domingo, donde el peronismo se impuso por más de 13% de los votos a las opciones de La Libertad Avanza.
En tanto, la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) concretará este mismo miércoles una jornada con "clases públicas, paneles y reuniones" en Plaza de Mayo de 9.30 a 18.30 para reclamar la apertura de paritarias y para que el Ejecutivo no vete la ley de Financiamiento Universitario, aprobada por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso.
Los jubilados realizaron el miércoles de la semana pasada una movilización al Congreso en la que contaron con el acompañamiento de distintas organizaciones de derechos humanos, además de organizaciones políticas como la CTA Autónoma, UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.
Con información de NA
Seguí leyendo
- 'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
- El 61.8% respalda a Milei y las 2 reformas que son de urgencia nacional
- Juicio político a Julieta Makintach: qué está en juego hoy para la jueza del caso Maradona
- Diputados: La Comisión Libra presenta mañana sus conclusiones
- ATE anuncia una "alta adhesión" y aviva la pelea por la reforma laboral
Más leídas
Jubilados desaparecidos en Chubut: rastrillaje sin fin y el dilema entre el accidente o el robo
¿Qué número es la llave en la quiniela y qué significa soñar con este elemento?
¿Con qué se va a encontrar el "Tomba" después de 17 años en Primera?
Jurassic World arrasa en cines y se posiciona entre los estrenos más taquilleros del año
Choque entre el tren San Martín y una camioneta dejó un muerto y dos heridos
Netflix
Ricardo Darín reveló que El Eternauta tendrá tercera temporada en Netflix
Por Ciudadano.News
Museo Metropolitano de NY
Met Gala 2026: la temática que busca probar que la moda es arte
Por Ciudadano.News
Premio
"Él es el cine": la frase de Iñárritu para Tom Cruise al entregarle su primer y merecido Oscar
Por Ciudadano.News
Alberdi, la Indómita Luz
'Alberdi fue el primer Milei de la Argentina': el autor del libro que el Presidente eligió prologar
Por Ciudadano.News
Fútbol infantil
Vuelve la academia del Sporting de Gijón: un summer camp para chicos mendocinos
Por Rodrigo Olmedo
Los Pumas
Orgullo nacional: el try de Santiago Cordero ante los Lions que compite por ser el mejor del año
Por Ciudadano.News
