Ciudadano News
Críticas y acusaciones

Galperín versus Pullaro y la impactante acusación del Gobierno de Santa Fe

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, dijo que en los allanamientos se secuestran "drogas, armas y dispositivos de Mercado Pago". El trasfondo de la pelea entre el magnate y el gobernador.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

2 Julio de 2025 - 11:40

El gobernador Pullaro y el empresario Galperín.
El gobernador Pullaro y el empresario Galperín. Web

"Las fotos de los allanamientos en la Provincia de Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago", disparó este miércoles el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, en otro capítulo de la pelea entre el gobernador Maximiliano Pullaro y Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre y Mercado Pago.

"Resulta paradójica esta situación porque mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas", agregó Olivares.

Horas más tarde, el mismo Pullaro le contestó a Galperín. El mandatario aclaró que no hubo modificaciones recientes en la alícuota de Ingresos Brutos, y explicó que el 9% aplicado a bancos también se extiende a fintech que otorgan créditos, como las billeteras virtuales: "Queremos que la plata se ponga para producir. Si las fintech prestan como bancos, deben tributar como los bancos. Le guste o no le guste a Galperin", disparó.

Pullaro defendió la decisión de cobrar más a quienes lucran con el capital financiero para poder subsidiar líneas de crédito, acompañar a empresas e invertir en desarrollo. "Los recursos que ganamos los volcamos al sector productivo", dijo.

La pelea entre Pullaro y Galperín

Marcos Galperín, el empresario argentino radicado en Uruguay dueño del ecosistema Marcado Pago - Mercado Libre, acusó al gobernador Maximiliano Pullaro de haber aumentado el impuesto provincial Ingresos Brutos a las transacciones digitales, lo que obliga a la empresa, según Galperín, a subir el costo de operación a partir del 8 de julio.

Desde el Gobierno de Santa Fe, la respuesta fue tajante: "Este comunicado (de la empresa) parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realicen controles elementales a quiénes les entrega los dispositivos Point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran estos dispositivos (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago", disparó el ministro Olivares.

Galperín había asegurado que, para transparentar del impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos en las ventas según cada provincia. Y detalló que bajarán los costos en varias provincias, mientras que en Santa Fe, Córdoba y Jujuy subirán "por tener los Ingresos Brutos más caros que el resto del país", según el empresario, adepto a las polémicas en redes sociales.

Olivares le respondió a Galperín: "Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta on line", luego de que la empresa anunciara que "el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios". El funcionario santafesino aclaró que "estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios".

"Este comunicado (de la empresa) parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realicen controles elementales a quienes les entrega dispositivos Point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago", continuó en una publicación que compartió en su cuenta de la red social X (Twitter).

Debido a esta situación, el mismo gobernador Pullaro ha sido objeto de críticas de talante tributaria, tanto por parte del Gobierno nacional como por parte del propio Marcos Galperín.

Con información de El Ciudadano de Rosario y Diario Uno de Santa Fe