Ciudadano News
Legislativas 2025

Desilusión, castigo al PRO y voto por lo nuevo: Adorni ganó las elecciones en CABA

Manuel Adorni ganó las legislativas porteñas en un escenario de fuerte apatía electoral. El PRO, golpeado por la gestión de Jorge Macri, cayó al tercer lugar.

Ciudadano.News

Por Ciudadano.News

19 Mayo de 2025 - 12:20

Manuel Adorni ganó las elecciones legislativas en CABA 2025/ Fuente: X de Manuel Adorni
Manuel Adorni ganó las elecciones legislativas en CABA 2025/ Fuente: X de Manuel Adorni .

Este domingo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió unas elecciones legislativas con una sorpresa significativa, ya que Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza, se impuso en los comicios y consolidó el posicionamiento del oficialismo nacional en el distrito históricamente dominado por el PRO. La jornada estuvo atravesada por un dato clave, una participación apenas superior al 50%, que refleja el clima de apatía política y desilusión de amplios sectores del electorado.

Aníbal Urios, titular de DC Consultores, analizó los resultados en diálogo con Sin Verso (FM 91.7 y Twitch Ciudadano_News): "Lo interesante es que, primero, nos está yendo bien, hay mucho trabajo detrás de esto. Lo lindo es que esto muestra que el rubro está vivo y está bien. Nosotros y tres o cuatro consultoras más hicimos un trabajo serio. Hubo otras que siguen operando con números que no tienen sentido, y eso desprestigia".

El analista apuntó especialmente al desgaste del PRO como uno de los motores del resultado. "Preguntamos mucho sobre la gestión de Jorge Macri, y lo que vimos este domingo es que ese descontento impactó. Un 60% o 70% de la gente nos decía que estaba desilusionada. Mauricio Macri apareciendo en campaña no ayudó", dijo.

En ese contexto, la figura de Adorni emergió como un canal de expresión para un electorado que, según Urios, "quiere algo nuevo y distinto". El consultor remarcó que el candidato libertario supo "despegarse del kirchnerismo" y conectar con un clima de época que se alimenta de redes sociales, gestos disruptivos y cierto pragmatismo comunicacional. "Para el 55% de la gente, Santoro era kirchnerista. Y fue contraproducente negar esa pertenencia", añadió.

Otro factor que podría haber influido fue la seguidilla de medidas del Gobierno nacional que, aunque acotadas, generaron cierto impacto. Entre ellas, la promesa de levantar el cepo cambiario, las flexibilizaciones en la importación de celulares y una narrativa de cambio constante.

Una participación que marca un punto de alerta

Más allá del triunfo libertario, el dato más preocupante de la jornada fue la baja participación electoral. Urios lo atribuyó a un clima de desilusión generalizado: "Pensábamos que iba a ser baja, pero no tan baja. Era una elección con mucho condimento nacional, una especie de cierre de ciclo político, con preguntas abiertas sobre el futuro del peronismo. Y aun así, fue el 50%. La gente está enojada, desilusionada y sigue sin encontrar representación".

La victoria de Adorni, sin embargo, no representa —a juicio del analista— una consolidación definitiva: "Todavía falta muchísimo si el presidente y su equipo quieren quedarse con eso de ser la nueva idea para la Argentina. Esto envalentona a otros a meterse en ese espacio en disputa".

Proyección nacional y el caso Mendoza

Consultado sobre si lo ocurrido en CABA puede replicarse en otras provincias, Urios fue cauto pero dejó pistas. En Mendoza, por ejemplo, Milei arrasó en 2023, pero la participación también viene en caída. "Hicimos preguntas viernes y sábado sobre el liderazgo que viene en Mendoza, sabiendo que Cornejo se va. Veremos qué pasa. Pero es clave quién ocupa ese lugar y cómo se reconfigura la conducción", adelantó.

En definitiva, las legislativas porteñas dejan un mensaje claro: el tablero político sigue reconfigurándose, La Libertad Avanza logra anotar una victoria simbólica en un bastión clave, y el PRO paga el costo de una gestión que, a los ojos de buena parte del electorado, ya no convence.